Economía
Ver día anteriorViernes 19 de febrero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Descarta a prestamistas sin supervisión

Regula el Senado los créditos de nómima para evitar abusos
 
Periódico La Jornada
Viernes 19 de febrero de 2021, p. 24

El Senado aprobó por mayoría diversos ordenamientos en materia financiera para regular de manera clara y específica los créditos de nómina, con el fin de proteger a los trabajadores de abusos de instituciones financieras.

La regulación incluye medidas para evitar abusos en el cobro de intereses, comisiones y diferencias en los saldos por cubrir.

Se impulsa, además, la inclusión de las personas con menores recursos a los créditos. De acuerdo con la reforma, el crédito de nómina sólo podrá ser ejercido por instituciones de crédito sujetas a la regulación y supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las modificaciones legales se aprobaron con 95 votos de Morena, PRI; PRD, MC, PES, PT, PVEM y 21 abstenciones de los panistas.

La propuesta busca generar certeza jurídica en la relación entre acreedores, empleadores e instituciones de seguridad social, a fin de asegurar un cobro razonable y efectivo de los créditos de nómina.

El dictamen detalla que en diciembre de 2019 estos préstamos fueron los que más se incrementaron y llegaron a representar 24 por ciento de la cartera total de los créditos al consumo.

El dictamen reforma la Ley General de Títulos de Operación, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

Al presentar el dictamen al Pleno, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta, destacó que la reforma protege a los trabajadores de los abusos de instituciones financieras e impulsa la inclusión de créditos a las personas de menores recursos, ya que eso representaría un motor para un crecimiento más dinámico y equitativo de la economía.

Destacó que sólo 31 por ciento de la población tiene capacidad para acceder a un crédito de nómina, por lo que es urgente avanzar en materia de inclusión y reducir las barreras de acceso a la población.