Política
Ver día anteriorJueves 21 de enero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Según estudio de la UNAM, la mitad de universitarios y profesionistas pasa demasiado tiempo en línea
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de enero de 2021, p. 17

Uno de cada dos estudiantes universitarios y profesionistas de distintas áreas en México pasa conectado en Internet mucho más tiempo del que desea, y aunque cuatro de cada 10 intentan reducir las horas que permanecen en línea, no lo logran, de acuerdo con un estudio realizado por la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al presentar un estudio sobre la adicción a Internet, en el que participaron estudiantes y egresados de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la académica Adela Alba Leonel, investigadora del Departamento de Salud Pública de la FM y de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, explicó que puede causar graves trastornos de salud mental y que uno de cada 10 universitarios teme que la vida sin conexión sea vacía, aburrida o falta de alegría.

Conexión necesaria

Si controlamos el uso de Internet podríamos evitar estos problemas. Sin embargo, en tiempos de pandemia es imperativo trabajar en línea, por lo que se debe vigilar que el uso de Internet no genere tecnoadicción, tecnofatiga o tecnoansiedad, expuso.

El estudio encontró que 14 por ciento del estudiantado pierde el sueño debido a los inicios de sesión nocturnos y 12 por ciento refiere que las personas que lo rodean se quejan del tiempo que pasa en línea. Asimismo, 9 por ciento prefiere pasar más tiempo en línea que con amigos o familiares y 4 por ciento se siente deprimido o de mal humor si no está conectado.

Sobre el uso compulsivo de Internet, el estudio encontró que 30 por ciento del alumnado señala estar falto de sueño debido al tiempo que pasa en Internet, que a 26.6 le resulta difícil dejar de usar la web y que casi 18 por ciento descuida sus actividades diarias por estar conectado.

Gran parte de los universitarios refieren ser usuarios intensos y frecuentes de Internet, y no se perciben estresados, sino al contrario, y sostienen que la carencia de tecnología sí puede generar manifestaciones propias de abstinencia y dependencia. Así, dos de cada 10 señalan que si no pueden enlazarse en línea, se sienten frustrados, inquietos o irritados.