Política
Ver día anteriorViernes 6 de noviembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Conflicto por equidad en gubernaturas

El INE no puede legislar y no se permitirá que supla al Congreso: Monreal
 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de noviembre de 2020, p. 11

El Instituto Nacional Electoral (INE) no puede legislar y no se permitirá que suplante al Congreso, advirtió el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, al referirse al proyecto de acuerdo del órgano electoral que obligaría a los partidos políticos a postular mujeres en 8 de las 15 gubernaturas que se renovarán en 2021.

La posición del morenista fue avalada por los coordinadores parlamentarios de casi todos los partidos que forman parte de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, quienes el miércoles le hicieron llegar al organismo comicial su postura al respecto por medio del senador Miguel Ángel Mancera.

El principal argumento que llevó el perredista para exhortar al instituto a no establecer cuotas para mujeres en las candidaturas a gubernaturas es que asumiría facultades del Poder Legislativo y ello violentaría el principio de reserva de ley, esto es, cuando un tema debe ser regulado por una legislación y no por un acuerdo de un órgano administrativo.

Mancera expresó esta posición en una reunión que tuvieron los consejeros electorales con representantes de partidos políticos, quienes se manifestaron a favor de la paridad de género, pero resaltaron que no se pueden cambiar las reglas del juego cuando el proceso electoral ya inició y además las candidaturas a esos cargos no se pueden hacer de la noche a la mañana.

En vísperas de que el consejo general del INE analice hoy el tema, Monreal resaltó que si el instituto sigue adelante con esta propuesta, acudirán al tribunal electoral o a una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, ya que se trata de un tema de constitucionalidad y de invasión de poderes.

“Simple y sencillamente el instituto no puede legislar…Si ellos legislan suplantan el Poder Legislativo y eso no lo vamos a permitir, lo aseguró”, añadió.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que cuando se discutió la reforma constitucional sobre paridad de género, ex profeso se excluyó de la discusión el caso de gobernadores y de la Presidencia de la República.

Y no es un engaño. No se incluyó en la discusión porque son cargos unipersonales y no se puede invadir la facultad y competencia de los estados y tampoco imponerles que vayan a ser gobernados por un género específico. Eso lo decide la gente, esa es la democracia, no la imposición de un órgano, expuso.

Agregó que ya hay un precedente, cuando en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, los comisionados le quitaron atribuciones a su presidente, es decir, legislaron. Ante ello, el Senado interpuso una controversia constitucional ante la Corte, quien aseguró, les dio la razón, pues ningún órgano del estado, autónomo, judicial o ejecutivo, puede suplantarnos.