Economía
Ver día anteriorViernes 11 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CCE: no hay plan para la reactivación en el paquete económico
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de septiembre de 2020, p. 16

El titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, resaltó en el Senado que las recientes reformas que penalizaron la evasión y la facturación falsa permitieron que en plena pandemia, sin actividad económica, no cayeran la recaudación tributaria y la línea de ingresos del gobierno.

Durante una reunión con los integrantes de la Comisión de Hacienda para la revisión de la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, representantes de cámaras industriales y empresariales demandaron la devolución inmediata de impuestos, agilizar la deducción de inversiones, otorgar estímulos fiscales y la deducción de las prestaciones laborales.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, dijo que requieren certeza jurídica y reglas claras, que no se cambien constantemente; para que la economía prospere necesitamos un respeto irrestricto al estado de derecho de todos los actores.

Destacó que la propuesta de paquete económico no contiene programas específicos para la recuperación económica, más allá de los que se han venido aplicando a lo largo de este año y del énfasis que nosotros aplaudimos en atención a la población vulnerable.

Mipymes generan 68% del empleo en México

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, subrayó que entre las personas de más bajos ingresos es donde más daño encontramos, así como en las micro y pequeñas empresas. En las mipymes está 68 por ciento del empleo nacional y a medida que logremos reactivarlas, lograremos levantar nuestra economía y con eso podremos reactivar la cadena productiva nacional, que es producción, distribución y consumo, con todo el empleo que eso conlleva.

A su vez, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, propuso algunas medidas “que consideramos estratégicas y críticas: un estímulo de deducción acelerada de inversiones, de manera temporal, logrando con ello promover la inversión y el empleo. Además, deducción de prestaciones laborales, pues actualmente más de 57 por ciento del empleo es informal, y estímulos en materia de IEPS y peaje, entre otros.