Análisis revela que el consumo frecuente de esos alimentos acorta una estructura protectora del patrimonio genético
Afp

▲ Confundieron su canto con el susurro del viento, pero la ciencia se maravilló al descubrir que se trata del contratenor de las aves: un colibrí que habita en los páramos de Ecuador. El Oreotrochilus chimborazo o Estrellita ecuatoriana, mide 14 centímetros y tiene el canto más agudo entre los pájaros, con una frecuencia de 13.4 kilohercios y alcanza notas hasta de 16, revela estudio divulgado en Science Advances. Es el único colibrí que puede vivir a 5 mil 200 metros de altura.
Foto Afp
Prensa Latina