Capital
Ver día anteriorMiércoles 26 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Santillán: bajo ninguna circunstancia el delito de narcomenudeo tendrá el beneficio de la amnistía

Comisionado de Atención a Víctimas hizo la propuesta en un foro del Congreso

 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de agosto de 2020, p. 32

Bajo ninguna circunstancia el narcomenudeo será incluido en el catálogo de delitos que podrían beneficiarse con la Ley de Amnistía de la Ciudad de México, sostuvo el diputado Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local.

Luego de que el comisionado de Atención a Víctimas, Armando Ocampo, propuso dar amnistía a narcomenudistas, siempre que fueran mujeres jóvenes, indígenas o adultos mayores no reincidentes, el diputado afirmó que se generaría una crisis en materia de seguridad, pues la actividad del narcomenudeo tiene una vinculación estrecha a la operación de los cárteles de la droga.

Abundó que uno de los problemas de la ciudad es el delito de la venta y distribución de estupefacientes, que si bien tiene que ver con una regulación a nivel nacional, sería contraproducente una política local de amnistía en ese caso.

“La amnistía implica la puesta en libertad inmediata de todas las personas que hayan sido procesadas o que estén purgando penas por delitos emanados de la Ley de Amnistía, de tal manera que no hay ninguna condición para que ninguna ley de amnistía abra las puertas de los centros de reclusión para que puedan salir todas las personas acusadas de narcomenudeo”.

Explicó que ninguno de los delitos incluidos en la Ley Federal de Amnistía aplica para la Ciudad de México, por ejemplo, el robo sin violencia, pues el problema de la capital es que los robos generalmente se realizan con violencia en diversas modalidades.

Recordó que el Congreso ha aprobado reformas al Código Penal para endurecer sanciones cuando se trata de robos con violencia a cuentahabientes, de celulares o a bordo de motocicletas, o endurecimiento del delito de extorsión.

Pese a que su compañero de bancada, el diputado Temístocles Villanueva Ramos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, organizó el foro para el análisis de dicha ley, Santillán dejó en claro que su comisión es la que dictaminará la iniciativa por encabezar el turno.