Opinión
Ver día anteriorJueves 20 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Ancira libre, sólo falta que contrademande // Estados Unidos asesta golpe mortal a Huawei // Amenaza con huelga el líder charro de Telmex

Astillero

Escatología en élite pripanfelipista // Peña, Anaya, Calderón, Salinas… // Lozoya canta lo acordado // Conago, en segundo plano

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Veracruz: rumbero y privatizado // Puerto, un siglo de concesión // Ni Porfirio Díaz llegó a tanto

México y la crisis comercial mundial
L

a Organización Mundial de Comercio (OMC) presentó ayer los resultados del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías correspondientes al segundo trimestre del año. De acuerdo con dicho estudio, que permite observar las modificaciones en el intercambio mundial de productos con mayor antelación que otros ejercicios estadísticos, entre abril y junio se mostró un retroceso de 18.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, la caída más pronunciada desde que se inició el seguimiento en 2007. Asimismo, el informe da cuenta de niveles de comercio alejados de las tendencias anteriores al estallido de la pandemia de Covid-19, y señala al transporte aéreo y los automóviles como los sectores más afectados, mientras las materias primas y los componentes electrónicos habrían resistido relativamente bien, hasta ahora.

Carlos Fernández-Vega
El Correo Ilustrado

Se solidariza contra cobros en Universidad de Chihuahua

C

omo parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México, enviamos toda la solidaridad a los alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua que se encuentran al frente de los juicios de amparo tras las altas cuotas de inscripción.

Entre Orwell y Kafka
U

n amigo que seguramente nunca ha leído a Kafka, llamó el otro día por teléfono al inspector Dolores Morales, que ya retirado tiene en Managua su oficina de detective privado, y que tampoco ha leído a Kafka, y le comentó que cada día ocurre en Nicaragua una situación kafkiana: muchachos que ya estuvieron en la cárcel como reos políticos son vueltos a capturar, sacados de sus casas con toda violencia y sin orden judicial alguna, y llevados a centros de detención desconocidos, para ser condenados después por jueces sin rostro mediante sentencias que ya están escritas en machotes en los que sólo hay que rellenar el nombre del procesado.

Sergio Ramírez
Foro social mundial: se renueva o se muere

Una onza de acción es el valor de una tonelada de teoría: Federico Engels

C

uando se propuso en Salvador Bahía, Brasil, hace cuatro años que la siguiente reunión del Foro Social Mundial (FSM) se realizara en México, quienes asistimos a ese encuentro adelantamos la idea y la propuesta de hacer una evaluación de todo el proceso, cuyo desempeño cada vez más conservador lo había llevado a una franca declinación y marginalidad.

Mercedes Barcha en La Habana
M

ercedes Barcha murió el 15 de agosto en la Ciudad de México, a los 87 años. La pandemia no ha permitido la despedida que merecía y los obituarios se parecen demasiado entre sí. Son registros de lo visible: la viuda de Gabriel García Márquez; la administradora eficiente; la esposa, la madre y la abuela; la reina serena y severa que hacía honor a sus ancestros egipcios; la que llevó a una casa de empeño sus electrodomésticos para pagar el envío por correo del original de Cien años de soledad.

Óscar González
Rosa Miriam Elizalde
Pandemia y recesión mundial
E

n estos meses aciagos se ha tornado imperioso rastrear, día a día de ser posible, dos fenómenos globales: la actividad económica y la pandemia. Las influencias entrambas se revelan cada vez más extendidas e intrincadas. Una formidable visión de conjunto de sus manifestaciones en la primera parte del año, en México y en el mundo, quedó recogida en los 40 breves ensayos que David Ibarra reunió en el número 51 (septiembre-diciembre de 2020) de ECONOMÍAunam, que ha empezado a circular, en línea (www.revistaeconomia.unam.mx) e impresa. Contribuí con un texto, Pandemia: impactos inmediatos, secuelas por venir (pp 204-213), que puede leerse como una primera entrega que éste lleva adelante, aunque de ninguna manera complementa o concluye. Por alentadoras que en conjunto sean las noticias de semanas recientes sobre los avances en el diseño, prueba e incluso fabricación de diversas vacunas, pienso que apenas se atraviesa, penosamente por cierto, por las primeras fases de uno y otro fenómenos: pandemia y recesión.

Pacto fiscal federal
L

a reunión entre gobernadores y el presidente sucede en un momento decisivo para el país. Pese a la existencia de indicadores parciales que dan cuenta de que la caída del empleo pudiera haberse detenido, lo cierto es que los datos económicos duros muestran que la producción tardará meses en recuperarse. La valoración sobre la medida de la contracción este 2020, que varía entre 9 y 10 por ciento, indica el tamaño de las dificultades que se están enfrentando. Es cierto que la estrategia instrumentada ha evitado que la caída tenga impactos mayores entre los más necesitados, pero también es cierto que el impacto recesivo no se ha detenido y que, en consecuencia, sigue siendo indispensable que haya respuestas, desde el lado fiscal, mucho más amplias.

Jorge Eduardo Navarrete
Orlando Delgado Selley
La vacuna cubana
C

uba iniciará dentro de cuatro días la primera etapa de los ensayos clínicos de una vacuna contra el Covid-19, informó el pasado martes el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos. De modo que el reclutamiento para el ensayo se realizará entre el 24 de agosto y el 31 de octubre. Esta fase culminará el 11 de enero de 2021 y los resultados estarán disponibles el primero de febrero para publicarse el 15 de ese mes. Soberana 01 es el nombre del fármaco, del cual se aplicarán dos dosis a una muestra de 676 personas de entre 19 y 80 años sin alteraciones clínicamente significativas y que otorguen por escrito su consentimiento informado para participar del ensayo. El proyecto, a cargo del Instituto Finlay de Vacunas, fue registrado el 13 de agosto, cuando el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos aprobó someter a ensayos clínicos, fase I y II, al candidato vacunal. En varias oportunidades el presidente Miguel Díaz-Canel se ha reunido con el equipo de científicos que lo desarrolla para verificar los avances, y ha insistido en la necesidad de contar con una vacuna cubana contra el Covid-19 como una cuestión de soberanía, no obstante que otros países también estén trabajando con ese objetivo.

Ángel Guerra Cabrera