Política
Ver día anteriorJueves 30 de julio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Asociación de internet MX

Menos estresante, sin problemas para dormir y mejor alimentación con el trabajo desde casa: encuesta
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de julio de 2020, p. 17

Debido a la pandemia del Covid-19, muchas empresas recurrieron a la modalidad de home office. En un estudio de la Asociación de Internet MX, señala que entre 60 y 70 por ciento de las personas que ha trabajado desde casa en los pasados tres meses les ha resultado menos estresante, ha mejorado su alimentación y no presentaron problemas para dormir.

Un gran porcentaje de las personas que conservan su empleo, han estado bajo esta modalidad. Es importante destacar que un tercio de los encuestados se encuentran desempleados.

El análisis indica que de los mil 879 candidatos consultados, 60 por ciento percibe menos estrés, e incluso en el grupo de 25 a 29 años y en la región sur del país, cerca de 70 por ciento se sienten menos agobiados con esta forma de trabajo. En general, 7 de cada 10 de los encuestados mantienen una mejor alimentación .

En cuanto al sueño, 60 por ciento dijo que logró dormir sin problemas y tampoco tienden a despertarse mientras descansan, aunque el porcentaje es bajo, cabe mencionar que hay mujeres y personas de 40 a 49 años que tienden a presentar más problemas al respecto.

“El grupo de 25 a 39 años ha modificado sus hábitos para dormir pues lo hacen más tarde bajo la modalidad de home office y por ello tienden a despertar más tarde. Por el contrario el grupo de más de 40 años mantiene sus hábitos de sueño igual que cuando trabajaban desde la oficina”.

Asimismo, el estudio concluye que un gran porcentaje de los encuestados consideró no sentir estrés por atender temas del trabajo en casa, y además esta modalidad les ha favorecido, permitiendo que se concentren en mayor medida.

En otra encuesta que realizó la Asociación de Internet MX a más de 2 mil 500 personas sobre home office, 7 de cada 10 respondieron que trabajar desde casa los hace más productivos. Sin embargo, entre 65 y 70 por ciento sienten que trabajan más bajo esta modalidad.

“Precisamente quienes más carga de trabajo tienen son quienes más productivos se sienten haciendo home office, entre ellos mujeres de 30 a 39 años y de la zona centro del país. Cabe destacar que el grupo que más carga de trabajo siente, al destinar más horas de lo habitual, son las mujeres, quienes debido al rol que actualmente tienen por ser madres en su mayoría, resienten más esta forma de trabajo, pues consideran que es una forma complicada y que en algunos casos no sienten empatía de los compañeros de trabajo”.

Señala que aunque de manera habitual la mitad dedica al trabajo entre 5 y 8 horas, alrededor de 40 por ciento dedican entre 9 y 12 horas, en tanto que quienes menos tiempo suelen trabajar son los del grupo de 18 a 24 años.

El estudio asegura que previo a la cuarentena, cerca de 40 por ciento laboraba desde casa ya sea permanente o de manera habitual, aunque del grupo de 25 a 29 años sólo 20 por ciento tenía esa posibilidad, mientras que la mitad del grupo de más de 50 años ya lo implementaba.