Política
Ver día anteriorMiércoles 29 de julio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia

Programa contra la Hepatitis C

Confirman 854 fallecimientos en 24 horas y 7 mil 208 nuevos contagios

Criterios de vulnerabilidad buscan evitar discriminación, asegura la Ssa

Foto
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2020, p. 6

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que los criterios para el retorno seguro de los trabajadores a sus fuentes laborales tiene entre sus propósitos que no exista acto de discriminación alguno por condiciones de salud, tras señalar que el documento debe servir a los empleadores para tener un reconocimiento de las condiciones de vulnerabilidad de los trabajadores, pues tiene indicaciones muy precisas sobre categorías de riesgo en padecimientos como diabetes e hipertensión.

Luego de que el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa), José Luis Alomía, informó que los nuevos casos de Covid-19 notificados ayer sumaron 7 mil 208, frente a los 4 mil 973 del lunes pasado, para un acumulado de 402 mil 687 contagios confirmados en el país, mientras los decesos llegaron a 44 mil 876, con 854 reportados de lunes a martes, los cuales se agregan a los 342 de un día antes, López-Gatell enfatizó que con el nuevo lineamiento se tienen indicaciones muy puntuales que iremos refinando, sobre estas condiciones de salud.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional recordó que las leyes mexicanas, desde el artículo primero constitucional, protegen de la discriminación, pero una forma podría ser que se discrimine a un trabajador por tener una condición de salud que lo hace vulnerable; no vamos a permitir que exista esto, por eso coadyuvamos con las secretarías del Trabajo y Previsión, de Economía y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para hacer estos lineamientos.

En referencia a los criterios para las poblaciones en situación de vulnerabilidad que pueden desarrollar una complicación o morir por Covid-19 en la reapertura de actividades económicas en los centros de trabajo, adelantó que se acompañará de otras disposiciones que nos aseguren que no existan actos de discriminación relacionados con los derechos laborales por tener condiciones de vulnerabilidad.

Por su parte, Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida, destacó, en el contexto del Día Mundial contra la Hepatitis, el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, con el que se busca que cerca de 600 mil connacionales que padecen esta enfermedad tengan una alternativa de cura, a través de un tratamiento que se aplica por tres meses.

Recordó que en 2018 ocurrieron 38 mil 563 muertes por hepatitis crónica y constituye la cuarta causa de muerte a escala nacional, por lo que la hepatitis C se considera un problema de salud pública. Se trata, enfatizó, de una enfermedad curable que con un enfoque de atención primaria de la salud nos permite ofrecer tratamiento gratuito a toda persona que lo solicite.

Indicó que con este nuevo programa habrá acceso universal a pruebas de detección y tratamiento, por lo que recomendó que la población que ha recibido transfusiones (antes de 1994), hemodiálisis o trasplantes; que vive con VIH, tiene perforaciones o tatuajes, si es personal de salud que ha tenido accidentes con material punzocortante, debe acudir a hacerse una prueba, al igual que quienes tienen alteraciones en las pruebas de hígado, han usado drogas inyectables o inhalables; si están embarazadas o planean hacerlo, y si han tenido prácticas sexuales que impliquen contacto con sangre.

De la Torre solicitó la colaboración de la población para acudir a los servicios de salud e informarse o solicitar orientación en los correos: [email protected] y [email protected].