Política
Ver día anteriorSábado 27 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desafío al Estado

Nemesio Oseguera, objetivo de México y EU

Bastaron 10 años al CJNG para potenciar su capacidad de fuego y brutalidad
Foto
▲ Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local vigila el área donde se perpetró el ataque, en la alcaldía Miguel Hidalgo.Foto Víctor Camacho
 
Periódico La Jornada
Sábado 27 de junio de 2020, p. 4

En una década, el grupo de sicarios que serviría a Ignacio Nacho Coronel Villarreal, quien fue abatido por el Ejército en julio de 2010 en Jalisco, se transformó en una de las organizaciones delictivas con mayor capacidad de fuego y violencia que opera desde México el trasiego de mariguana y cocaína, así como la producción y tráfico de drogas sintéticas y fentanilo a países de América, como Estados Unidos, y España, en Europa.

Esta organización criminal es señalada como presunta responsable de la agresión de ayer al titular de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, y del asesinato cometido el pasado 16 de junio contra el juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa, Verónica Barajas, en este último caso, según versiones gubernamentales, porque en el Poder Judicial no se le concedió un amparo a Rubén Oseguera, El Menchito, para que no fuera extraditado a Estados Unidos, cosa que ocurrió en febrero pasado.

El grupo es dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, quien se ha convertido en uno de los principales objetivos de las autoridades mexicanas y estadunidenses, por ello se ofrecen recompensas a cambio de información que lleve a su captura: 10 millones de dólares por la justicia estadunidense y 30 millones de pesos por la Fiscalía General de la República (FGR). Uno de los mayores golpes que se ha dado a esta organización es la citada extradición de Rubén Oseguera, El Menchito, a Estados Unidos.

El CJNG inicialmente se denominó cártel de Los Matazetas. Supuestamente disputaría territorios tanto a los cárteles del Golfo y de Sinaloa como a Los Zetas –ya que Nacho Coronel se había escindido de esa organización–, y para ello desplegó sus primeras células a Jalisco, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Tabasco.

En 2011, el mando del grupo fue asumido por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y sus cuñados, identificados como Los Cuinis, banda integrada por los hermanos González Valencia, de los cuales autoridades de Estados Unidos y México han identificado a 12 (de 18) como los operadores financieros de la organización cuyas redes han sido detectadas en Uruguay, Argentina, España y en países de Asia, donde acuerdan la adquisición de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas.

El CJNG ha sido afectado en sus operaciones financieras, ya que recientemente las autoridades mexicanas, en colaboración con los departamentos de Justicia y del Tesoro de Estados Unidos, decretaron el aseguramiento de bienes y recursos financieros relacionados con más de 100 personas físicas y morales, que han sido identificadas como operadoras financieras o empresas que lavan las ganancias que obtienen por el tráfico de drogas a través de compañías dedicadas al turismo, a la producción de alimentos, a la organización de actividades artísticas o de apuestas, así como a la hotelería. Este grupo tiene presencia en 24 entidades federativas, y compite con el cártel de Sinaloa como la mayor organización dedicada al tráfico de drogas, entre ellas Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit, Baja California, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Querétaro, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.