Capital
Ver día anteriorMiércoles 10 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Saqueos en ocho alcaldías

Ha recibido la Secretaría de Medio Ambiente 52 denuncias por tala ilegal

La cifra, del año pasado a la fecha, señala la dependencia // En el Ajusco cerraron 14 aserraderos

 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de junio de 2020, p. 31

Entre el año pasado y lo que va de 2020, la Secretaría de Medio Ambiente ha recibido 52 denuncias por tala ilegal en bosques y áreas verdes de ocho alcaldías: Tlalpan, Milpa Alta, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tláhuac, Xochimilco y Gustavo A. Madero.

De acuerdo con información de la dependencia capitalina, Tlalpan, Milpa Alta y Cuajimalpa acumulan prácticamente la mitad de las denuncias por este ilícito, al contabilizar 10 y seis, respectivamente, durante este lapso.

Indicó que si bien se trata de un delito de competencia federal, por conducto de las direcciones generales de Inspección y Vigilancia Ambiental y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural se han realizado acciones para combatir esta actividad, que ha dejado como resultado la clausura de 14 aserraderos ilegales en el cerro del Ajusco.

Además, se han realizado operativos en los que se han decomisado 115.3 metros cúbicos de madera en escuadrilla (tablones) y 21.66 metros cúbicos en rollo, así como dos vehículos en San Miguel y Santo Tomás Ajusco; 38 trozas de madera en rollo y un vehículo en el kilómetro 21 de la carretera Picacho-Ajusco, en el paraje Tianguillo, en el poblado Santo Tomás Ajusco, y la recuperación de siete rollos de madera que fueron abandonados sobre el camino a la zona boscosa de Santa Ana Tlacotenco, en Milpa Alta.

Del total de denuncias recibidas en ese periodo, 13 corresponden a Tlalpan, 11 a Milpa Alta, siete a Cuajimalpa, cinco a Tláhuac, cinco a Gustavo A. Madero, cuatro a Xochimilco, tres a Alvaro Obregón y cuatro a Magdalena Contreras.

Afirmó que junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Guardia Nacional, las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Protección Civil, así como con las alcaldías, también se han emprendido acciones para reducir los impactos ambientales por asentamientos humanos irregulares en estas áreas verdes de la ciudad.