Capital
Ver día anteriorMiércoles 3 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Propone Morena reducir rentas a la mitad por la pandemia de coronavirus
 
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de junio de 2020, p. 30

Diputados de Morena en el Congreso capitalino propusieron reducir rentas a la mitad debido a la pandemia de Covid-19, así como modificaciones para sancionar a conductores de transporte público que discriminen a personal médico.

La primera iniciativa trata de modificar el Código Civil para reducir durante tres meses el pago de rentas a la mitad si el uso del local fue impedido de operar, total o parcialmente, durante una declaratoria de emergencia, como la que se vive, y con lo cual se busca beneficiar a dueños de micro, pequeños y medianos negocios que tuvieron una afectación en sus ingresos.

Nos encontramos ante una situación fuera de lo común, en la construcción de un escenario que permita la vuelta a la normalidad, entre otros de la actividad económica, por lo que se requiere de herramientas normativas que puedan facilitar acuerdos con los arrendadores que beneficien a las partes ante un evento de esta naturaleza, dijo el diputado José Luis Rodríguez.

En tanto, la segunda iniciativa, propuesta por el legislador Nazario Norberto, trata de la revocación de permiso o concesión a cualquier permisionario que por sí mismo o a través de sus operadores discrimine, prohíba, niegue o excluya del transporte público a médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y personal que se dedique a la atención de la salud en hospitales.

Revés al Congreso local

La sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó inaplicar el decreto publicado en la Gaceta Oficial local que implicó la eliminación de la figura de la diputación migrante.

Cinco meses después de que el Congreso local aprobó una reforma –propuesta por la diputada del PT Leonor Gómez Otegui– para eliminar dicha figura por considerarla poco representantiva, onerosa y de difícil instrumentación dentro del proceso electoral local, la autoridad determinó ayer, en sesión virtual, que dicha acción generó una violación a los derechos político-electorales de quienes quisieran votar o postularse para una diputación migrante.

El órgano ordenó al Instituto Electoral de la Ciudad de México reactivar el procedimiento de implementación de esa figura para el proceso electoral 2020-2021.