Política
Ver día anteriorDomingo 3 de mayo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia

Francia extiende a julio el estado de emergencia

Tras siete semanas, los españoles salen a ejercitarse al aire libre

Se inicia en otros países de Europa la relajación del confinamiento

Foto
▲ En Barcelona, y en otras urbes de España, los ciudadanos corrieron, caminaron o montaron en bicicleta bajo un cielo soleado y brillante, después de recibir la autorización de salir por parte de las autoridades de Salud.Foto Ap
Foto
▲ Centenares de personas acudieron ayer a Central Park, en Nueva York, ante los primeros signos de menores contagios en esa ciudad que ha registrado el mayor saldo de muertos por la pandemia.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 3 de mayo de 2020, p. 3

Madrid. Los españoles salieron ayer a pasear o hacer deporte después de 48 días encerrados en sus casas, mientras la relajación del confinamiento de la población en otros puntos de Europa se inició prudentemente, cuando en el mundo se registran más de 240 mil fallecidos a causa del Covid-19.

La pandemia alcanzó ayer un saldo de 242 mil 297 muertos, 3 millones 408 mil 869 contagiados y un millón 83 mil 533 pacientes recuperados en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.

Después de haber autorizado a los niños menores de 14 años a salir desde el 26 de abril, el gobierno español dio un paso más en la flexibilización de las condiciones del aislamiento impuesto desde el 14 de marzo, que era uno de los más rígidos en el mundo.

Hasta ahora, los españoles sólo salían a trabajar, si no podían hacerlo desde casa; a la farmacia, al médico o a pasear perros.

Cientos de personas llenaron calles, plazas y parques en Madrid y otras ciudades para hacer ejercicio al aire libre y gozar del clima primaveral por primera vez en siete semanas, mientras los niños alemanes disfrutaron de los parques.

Los usuarios de transporte públicos estarán obligados a usar cubrebocas a partir del lunes, anunció el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

El gobierno francés decidió prolongar dos meses, hasta el 24 de julio, el estado de emergencia sanitaria en vigor para luchar contra la epidemia, anunció el ministro de Sanidad, Olivier Véran, quien declaró que la finalidad es reforzar el sistema jurídico en preparación para el desconfinamiento, que debe comenzar el 11 de mayo.

Italia registró ayer 192 nuevos fallecidos por el coronavirus y sumó 28 mil 710 desde el inicio del brote viral, al continuar con la caída progresiva de decesos de los últimos días. En un primer momento se informó de 474 nuevos muertos, pero Protección Civil aclaró que la cifra incluía a 282 fallecidos durante abril fuera de los hospitales.

El jefe de Protección Civil italiana, Domenico Arcuri, pidió a los ciudadanos no bajar la guardia durante la salida del confinamiento, pues a partir del lunes podrán pasear por los parques y visitar a sus familiares, tras dos meses de cuarentena.

En Austria, el ambiente fue muy animado con la reapertura de todas las tiendas, que esperaban a los clientes con descuentos, mascarillas y gel antiséptico.

Reino Unido está a punto de alcanzar a Italia en ser el país más afectado de Europa, luego de que ayer se informó que la cifra acumulada de decesos es de 28 mil 131.

En Moscú crecía la preocupación de que los hospitales pudieran verse abrumados, después de que Rusia registró un nuevo máximo diario de 9 mil 633 infecciones nuevas, lo que representa un aumento de 20 por ciento con respecto al recuento del viernes, que ya era un nuevo récord diario.

Una investigación de la alianza de inteligencia Cinco Ojos –que comprende a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda– aseguró que el gobierno chino ocultó o destruyó deliberadamente evidencia sobre el brote inicial del coronavirus, de acuerdo con un documento obtenido por el diario The Daily Telegraph en Australia.

Pekín negó al principio que la enfermedad pudiera transmitirse entre humanos; silenció o desapareció médicos que intentaron advertir sobre el brote; bloqueó el acceso de organizaciones internacionales a Wuhan, donde se originó, y se negó a proporcionar muestras vivas a científicos de otras nacionalidades que intentaban encontrar una vacuna, señaló el documento.

El coronavirus ha provocado en África más de 40 mil contagios y casi mil 700 fallecidos, de acuerdo con el último balance emitido ayer por los Centros de Control de Enfermedades de la Unión Africana, entidades que sitúan a Lesoto como país libre de la enfermedad.

Filipinas informó de la excarcelación de 9 mil 731 presos entre el 15 de marzo y el 29 de abril para evitar contagios del nuevo coronavirus en las abarrotadas prisiones del país.