Política
Ver día anteriorLunes 6 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pide Morena destinar 785 mdp de su presupuesto a la emergencia sanitaria
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de abril de 2020, p. 17

La dirigencia nacional de Morena, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó al Instituto Nacional Electoral (INE) un oficio para renunciar al 50 por ciento de los recursos que le restan por recibir en el año, equivalentes a cerca de 785.6 millones de pesos, con el objetivo de que se destinen a la emergencia provocada por el Covid-19.

Luego de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido anunció en diciembre, cuando era encabezado por Yeidckol Polevnsky, la renuncia al 75 por ciento de las prerrogativas para todo el año, diversos morenistas impugnaron la medida, misma que fue revertida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ayer, los morenistas volvieron a presentar un oficio de renuncia, pero ahora del 50 por ciento de los recursos, equivalentes, dijo Ramírez Cuéllar, a 785.6 millones de pesos.

En un comunicado, el presidente nacional interino de Morena indicó que la medida parte de un acuerdo de la dirigencia, con lo que buscan que los recursos se reintegren a la Tesorería de la Federación para que sean destinados a la emergencia sanitaria que afronta el país por la pandemia del coronavirus.

Propuso que se destinen al equipamiento de hospitales, adquisición de medicamentos, y equipo de seguridad para personal que atiende a pacientes contagiados de Covid-19.

La situación de emergencia sanitaria por la que atraviesa México generada por el virus Covid-19 nos exige, como protagonistas del cambio verdadero, demostrar una verdadera solidaridad con el pueblo mexicano y llevar a cabo acciones concretas para fortalecer el sistema de salud pública, se indica en el comunicado.

En conjunto, Morena presentó el fin de semana una propuesta de Unidad y Solidaridad Nacional, que incluye una serie de planteamientos encaminados a una recuperación económica al concluir la fase de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Como parte del documento pide una mayor cooperación de la clase política, tras subrayar los ingresos que tienen las dos cámaras del Congreso de la Unión, los partidos políticos y congresos locales, lo cual suma 27 mil millones de pesos en el presente año.