Economía
Ver día anteriorDomingo 5 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Surge oportunidad para las Sofomes, ante el freno en seco de la economía
 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de abril de 2020, p. 21

La economía mexicana se encuentra con un freno en seco tras el brote del nuevo coronavirus a escala global. Para dar la vuelta a esta situación no se requiere poner curitas o dar aspirinas, pues el consumo de los mexicanos está detenido, asegura Claudio Kandel, director general de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) DiSí Operaciones.

En este momento, detalla, es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes, ya que el país y la economía mundial se encuentran en una situación más crítica que la de 2008 y 2009, y los pequeños empresarios, en específico los relacionados con el consumo y los prestadores de servicios, serán los más afectados.

Cuando le das un freno en seco a la actividad económica de consumo o de producción no hay manera de impedir un impacto. No podemos cerrar los ojos. Evidentemente hay un freno y trae una crisis de flujo de efectivo, y no hay una fórmula mágica que lo repare. Poner curitas de un lado y dar aspirinas del otro no hace que la situación sea real, enfatizó en entrevista.

Claudio Kandel subrayó que las afectaciones al sector consumo se derivan de la falta de ingresos de los mexicanos. Aunque el mundo no está parado, hay una situación diferente y es necesario encontrar mercados de alguna u otra manera.

Cuando el tema del nuevo coronavirus empezó, las compras en las tiendas de autoservicio se aceleraron, pero hoy las calles y los restaurantes están vacíos, las tiendas están surtiendo lo básico y el intercambio de efectivo es mucho menor, porque la gente no está trabajando, no genera lo mismo o pierde su trabajo y eso afecta, subrayó.

Hay que tener cuidado y acompañar a los clientes

Claudio Kandel expresó que el nuevo coronavirus es una oportunidad para que las empresas medianas y pequeñas soliciten más crédito a las instituciones no bancarias, aunque, sostuvo, se debe ser cuidadoso y acompañar a los clientes, pues hay algunos que no podrán hacer frente al pago de sus deudas.

En semanas recientes hemos tenido una gran solicitud de créditos y eso es una buena noticia, pero hay clientes que tienen situaciones complicadas. Nosotros, al dedicarnos al factoraje (prestan sobre el valor de una factura a pequeñas y medianas empresas), vemos que no les están pagando a tiempo, lo cual limita su capacidad de pago, aclaró.

El directivo de DiSí puntualizó que ningún agente financiero es resiliente a esa situación, ni los bancos ni los no bancarios, pues todo el ciclo económico está alentado.

Sobre qué tan rápido se puede acelerar la economía del país y, por ende, de los empresarios, dijo que todo dependerá de las medidas que se adopten, aunque algo que puede estar en riesgo son las inversiones hacia el país, luego de la baja en la nota crediticia por la agencia calificadora Standard & Poor’s la semana pasada.

Las empresas no van a quebrar, ahora pasan por un momento de bajos ingresos. Cuando esto pase habrá que ver cómo está el ánimo de los agentes económicos por invertir, ya que la baja en las calificaciones puede tener consecuencias, apuntó.