Economía
Ver día anteriorDomingo 5 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Desaceleración por la pandemia

Las uniones de crédito, prestas para respaldar a las Mipymes

Somos un sector resiliente, enfatiza la directora de Conunion

 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de abril de 2020, p. 21

Las uniones de crédito se consideran ante la crisis económica como un sector resiliente al dar financiamiento a las pequeñas y medianas empresas del país, mismas que serán las más afectadas por la expansión y consecuencias del nuevo coronavirus, afirmó Lilia Mejía, directora general del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (Conunion).

En entrevista, indicó que es momento de que este tipo de instituciones no bancarias aprovechen el conocimiento que tienen del sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), su nicho de negocio, para que la colocación de crédito vaya en sentido contrario a la caída de la actividad económica.

Estamos listos para seguir dando crédito, estamos preparados y tenemos la característica de ir contrario a la situación económica. Precisamente es explotando las habilidades de cada institución de conocer a sus clientes y cómo se mueven es que nos volvemos resilientes, manifestó.

La directora enfatizó que en 2019 las uniones de crédito tuvieron una menor colocación de financiamiento entre sus acreditados, dado el comportamiento de la economía nacional, pero ahora que el sector que atienden va a resultar el más vulnerable se abre la oportunidad de incrementar o mantener tanto la colocación de financiamiento como los niveles de cartera vencida.

“Esto también tendrá que ver con los apoyos o programas en que trabajan la banca de desarrollo y los fideicomisos a pequeñas y medianas empresas, pues estos agentes fondean y nos dan financiamiento a nosotros como sector.

No pensamos que la cartera vencida se eleve, pues los criterios especiales tienen como objetivo que las uniones de crédito tengan identificados a los clientes que son más vulnerables. Los índices de morosidad y cobertura seguirán en el mismo sentido. No queremos que se nos eleven los indicadores, añadió.

El sector servicios

Lilia Mejía aclaró que entre los más afectados por el brote de Covid-19 en el país serán los empresarios del sector servicios.

A la luz de las circunstancias, es previsible que haya sectores más afectados que otros. Los pequeños restaurantes, los que dan atención al público, se verán más perjudicados. Entonces, no está previsto que todos los socios o clientes estén totalmente dañados por la pandemia.

Comentó que, aunque éstos son los más afectados, la contingencia causada por el nuevo coronavirus tiene impacto directo en todos los agentes económicos.

Conunion solicitó el viernes 19 de marzo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que se emitieran los criterios contables especiales, con el fin de que pueda ofrecer a sus socios afectados apoyos y esquemas, los cuales varían de acuerdo con la mecánica de implementación de crédito a los clientes.

La contingencia afecta a todos en mayor o menor medida, pero hay sectores que tendrán más actividad en las Mipymes. Ahí hay que ver cuáles serán las más dañadas y cómo las debemos apoyar.

Consideró que luego de que la CNBV emita los criterios especiales para que los clientes de las uniones de crédito puedan sortear las dificultades causadas por el Covid-19, eso ayudará incrementar la colocación del financiamiento durante la cuarentena establecida por el gobierno.

Los clientes de estas entidades financieras podrán aplazar cuatro meses el pago de sus créditos y en el caso de los financiados en el sector rural podrán diferirlos hasta 18 meses.