Política
Ver día anteriorJueves 2 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia
Imposible, determinar cuándo terminará el brote del coronavirus

Expertos prevén oleadas de contagios todo el año

 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de abril de 2020, p. 6

Es prácticamente imposible prever la fecha en que finalizará el brote actual del Covid-19 en México o en qué momento preciso será el pico máximo de los contagios en el territorio nacional, de acuerdo con la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.

En conferencia de prensa realizada a través de Internet, los integrantes de la comisión explicaron que los datos disponibles no permiten determinar una fecha aproximada para el fin de la emergencia, pero que es previsible que a lo largo del año habrá oleadas de contagios.

No es momento de aventurar resultados ni a corto ni a mediano plazos, porque estamos iniciando la intervención en este problema, señaló Samuel Ponce de León Rosales, titular de la comisión universitaria.

El también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la Universidad Nacional dijo que esta pandemia es el reto sanitario más grave que ha vivido el país en un siglo y señaló que el escenario mundial es desalentador. Hay situaciones como la explosión de contagios que está teniendo Estados Unidos y lo único que nos separa de ellos es la gran frontera que tenemos en común, que es un límite virtual en muchos espacios, y que es atravesada por muchas personas y que puede ser escenario de múltiples contagios.

Malaquías López Cervantes, docente de la Facultad de Medicina, explicó que si bien la predicción oficial es que probablemente en tres semanas se verá el punto máximo de contagios, y que se podría pensar que en las siguientes siete u ocho semanas bajará el brote, aún si esto fuera cierto, una gran cantidad de la población podría estar todavía en condiciones de ser contagiada, además de que podría haber recaídas en verano o en invierno.

En este momento, con la aplicación de medidas de distanciamiento social para prevenir la diseminación del coronavirus, lo que estamos haciendo es comprar tiempo, para esperar el desarrollo de una vacuna o tratamientos, explicó.

Mauricio Rodríguez, también académico de la Facultad de Medicina, explicó que los siguientes ocho o 10 días serán especialmente críticos para el incremento de los contagios, pues estamos al inicio de la implementación de medidas más estrictas de prevención. Por ello, recomendó permanecer en casa, continuar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, aplicar la etiqueta respiratoria y limpiar las superficies de uso común, identificar a los enfermos, separar a los contagiados para frenar la velocidad de transmisión del virus.