Política
Ver día anteriorSábado 28 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia

Recibirán 5 mil 240 pesos por dos bimestres

Adelantan apoyos a adultos mayores y discapacitados

La medida, para que realicen las compras necesarias y se resguarden en sus hogares: Secretaría del Bienestar

 
Periódico La Jornada
Sábado 28 de marzo de 2020, p. 9

Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, la Secretaría de Bienestar informó que se adelanta el pago de la Pensión para el Bienestar de los bimestres marzo-abril y mayo-junio a adultos mayores y a personas con discapacidad.

El monto a recibir es de 5 mil 240 pesos para cada beneficiario: más de 8 millones de adultos mayores y 800 mil personas con discapacidad, lo que representa una inversión de 46.4 mil millones de pesos con la finalidad de darles atención prioritaria, y más ahora porque son la población más vulnerable.

Esta medida tiene como objetivo que realicen las compras necesarias y puedan quedarse en casa para protegerse y evitar riesgos a su salud.

Alrededor de 4.5 millones de adultos mayores y 305 mil personas con discapacidad ya recibieron su depósito. Para quienes lo reciben en efectivo, 3 millones 500 mil beneficiarios aproximadamente, el operativo inició el 26 de marzo en las comunidades.

En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música envió una carta al presidente López Obrador para solicitar su intervención por la afectación a este gremio luego del cierre de sitios de recreación y espectáculos.

Piden despensas y apoyos económicos, especialmente para las familias con adultos mayores y menores de edad, suspensión de pagos de servicios y renegociación de créditos bancarios, entre otras demandas, según la carta firmada por los dirigentes estatales de ese gremio.

Sin equipo, no atenderán casos de Covid-19

Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, dijo que los enfermeros y médicos afiliados a esta central sólo atenderán casos de Covid-19 una vez que hayan sido dotados de equipos y materiales de protección sanitaria.

Aseguró que ya ha habido contagios entre el personal médico y trabajadores de la salud que a su vez afectan a sus familias. Este sector de trabajadores debe estar blindado por su elevada vulnerabilidad frente al virus, añadió.

Prevención de la violencia contra mujeres

A su vez, el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados exhortó a las autoridades federales y locales de los tres órdenes de gobierno a implementar de forma coordinada, en el marco del pacto federal, los mecanismos necesarios de prevención y atención de la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres en la etapa de contingencia.

Solicita dar los recursos necesarios para la operación de albergues y refugios dignos para tener un espacio si sufren violencia o tienen riesgo de sufrirla.

La secretaría general de ese órgano legislativo emitió una circular en la que da opciones a sus trabajadores para atender los problemas de violencia y aquellos de índole sicológica que se deriven de la coyuntura.

El Instituto Nacional de Transparencia dio a conocer una serie de medidas para garantizar la protección de datos personales en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

El Inai enfatizó, a través de sus redes sociales, que los medios informativos no deben divulgar el nombre ni ningún otro dato que haga identificables a las personas que sean contagiadas de coronavirus.