Opinión
Ver día anteriorMartes 24 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

La peste y los negocios

N

ada es seguro en esta tierra y menos los negocios. Ante una crisis como la que padece el mundo muchas empresas van a quebrar, otras más van a cambiar de dueño y la mayoría tendrá pérdidas y despedirá trabajadores.

Hay negocios críticos, como aviación, cruceros, hoteles, restaurantes y armadoras de autos. En estos nichos se presentará una depuración de las empresas menos eficientes, si es que no reciben una inyección de capital o de apoyos gubernamentales.

Al mismo tiempo, empresarios con recursos líquidos podrán aprovechar las oportunidades que se presentan al quebrar la competencia. En el caso de los restaurantes muchos cerrarán sus puertas, ya lo vemos por ejemplo con Alsea, de Alberto Torrado, que realiza ajustes importantes en sus negocios y cuya acción ha caído en el mercado de valores.

Hay que considerar que pandemias como la actual no duran mucho tiempo, aunque sus secuelas pueden traducirse en una gran depresión mundial. Si tomamos de ejemplo a China, donde se inició el problema, en menos de cuatro meses se revirtió el contagio, lo que indica que pronto restablecerán actividades la mayor parte de ciudades y personas afectadas. Algo semejante se espera en el resto del mundo donde más temprano que tarde se controlará el coronavirus. Sin embargo, las repercusiones económicas negativas se mantendrán por años.

El tema desde la perspectiva de los negocios es que las empresas no estaban preparadas para una crisis de este tipo, por lo que no se protegieron. Muchas pudieron acumular reservas para enfrentar una posible recesión, pero nunca pensaron en el desarrollo de una pandemia como la que padecemos.

Sin embargo, no todos los empresarios serán perdedores. Ahora comienzan las oportunidades de inversión para aquellos que tienen liquidez. Por ejemplo, las firmas que cotizan en bolsa; la mayoría están a precios de regalo. Una acción que hace un mes se compraba en cien dólares, ahora se encuentra a la mitad de precio, por lo que los conocedores podrán comprar barato y esperar algunos meses o algunos años para duplicar su capital sin mayor esfuerzo.

Por lo pronto, veremos desaparecer empresas y fortunas, al tiempo en que se genera una mayor concentración de la riqueza.