Economía
Ver día anteriorJueves 11 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Duplicar el número de estaciones fomentaría la competencia: Cofece
 
Periódico La Jornada
Jueves 11 de abril de 2019, p. 21

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) abriría una investigación sobre el incremento de las ganancias del sector gasolinero si encuentra indicios de una probable colusión, advirtió Alejandra Palacios, presidenta del organismo.

Sin duda han crecido los márgenes de ganancias de las gasolineras en tiempos recientes. Eso es un hecho y el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está en lo correcto al señalarlo así. La Cofece lleva ya algunos meses analizando por qué han aumentado esos márgenes. Si la comisión, a raíz de sus análisis, detecta un problema de colusión, tiene una denuncia o indicios al respecto, abriría una investigación, dijo la funcionaria durante una conferencia de prensa.

Explicó que la Cofece ha insistido desde meses atrás que hay un problema de competencia en las gasolinerías porque las 12 mil que existen actualmente son pocas para el territorio y población del país, lo que provoca que los expendedores tengan mayor posibilidad de cobrar más y tener mayores márgenes de ganancias. Calculó que el número de estaciones debería duplicarse para llegar o rebasar las 24 mil.

Sobre la advertencia del mandatario federal de que el gobierno tendrá sus propias gasolinerías si los empresarios gasolineros no actúan con responsabilidad y moderan sus utilidades, lo cual fue criticado por algunos dirigentes empresariales y analistas al considerar que se volvería al monopolio de Pemex, la presidente de la Cofece puntualizó que crear estaciones públicas “no es per se un problema de competencia”.

Sin embargo, advirtió que de construirse las gasolinerías públicas para vender el combustible más barato, la empresa productiva del Estado no debe darles un trato preferencial o diferente a las privadas, porque si lo hace violará la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) por trato discriminatorio.

Si las estaciones fueran del gobierno, éste tendría que tener muchísimo cuidado con Pemex Transformación Industrial, que es una empresa dominante, el gran mayorista, porque provee entre 92 y 94 por ciento de la gasolina que se consume en el país. Potencialmente pudiera haber un problema. Si se administran bien esas estaciones públicas no habría problema, pero de que se necesitan más estaciones de servicio no hay duda, indicó.

Otra opción que tiene el gobierno para incrementar la competencia y reducir la ganancia de los gasolineros, sin que tenga que gastar de su bolsillo, es impulsar políticas públicas y coordinarse con gobiernos estatales para modificar las regulaciones actuales que dificultan la construcción de más estaciones y, por tanto, la competencia.