Opinión
Ver día anteriorMartes 2 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Adverso entorno económico mundial afectará a México // Sobrepasa el petróleo 60 dólares por barril // Firmeza ante amenazas: empresarios

Astillero

Zigzagueos (no sólo) de Olga // De contener a regular // Tensión en norte y sur // Prudencia, ¿hasta cuándo?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Trump: capricho suicida // ¿Quién pagará el costo?

Negocios y empresas

Tramitología en gas LP

Carlos Fernández-Vega
Miguel Pineda
Ciudad perdida

SOS: ¿y los dineros de Morena?

Dilemas del #MeToo
E

n semanas recientes han cobrado gran impulso en las redes sociales diversas cuentas dedicadas a sacar a la luz denuncias por hostigamiento, acoso, violación y demás expresiones de la violencia de género en los ámbitos literario, cinematográfico, teatral, académico, empresarial, del activismo social y otros. Tales cuentas se inscriben en el esfuerzo nacional e internacional por visibilizar el machismo, la misoginia estructural y las agresiones a las que se ven sometidas las mujeres en todos los terrenos, y su modo de operación ha sido la difusión de testimonios firmados o anónimos de toda suerte de abusos sexuales. Varias han elaborado, con base en esos testimonios, listas de hombres señalados como agresores.

Miguel Ángel Velázquez
El Correo Ilustrado

Despedida para Armando Vega-Gil

D

e la comisión de cultura del Tianguis del Chopo una despedida para Armando Vega-Gil.

La derecha y los límites de la 4T
L

as voces izquierda y derecha se volvieron en México términos demodé . Muchos opinan que na­da dicen, que vivimos en otro mundo. Democracia liberal o populismo, no hay más. Pero se retoman esos términos al hablar del populismo: de derecha o de izquierda, ambos irresponsables. El de derecha, vuelto al nacionalismo de élite y contra un mundo globalizado que estaba logrando superar las absurdas fron­teras; el de izquierda, irresponsable con las finanzas públicas y con la libertad primordial: la de los mercados. Son opiniones de la derecha neoliberal mediática, tan activa en nuestros días.

José Blanco
¿Visión de los vencidos? A 500 años
“C

uentan que la historia la escriben los vencedores. Durante 20 años he rechazado esa frase y sus implicaciones, porque como historiador sé que los derrotados también cuentan su versión.” Así se inicia mi libro 1915, México en guerra.

Reforma educativa y Cuarta Transformación
N

o habrá en México transformación social profunda al margen del magisterio. Menos aún en contra suya. No habrá Cuarta Transformación (4T) ni una nueva escuela mexicana si se pretende enjaular a los maestros en un régimen laboral de excepción. Tampoco si se pretende mantener el proyecto educativo neoliberal, así sea maquillado.

Pedro Salmerón Sanginés
Luis Hernández Navarro
Lo imperdonable hoy
N

o me referiré a la promoción de perdones de Estado frente a impunidades de la historia. Para mí fue suficiente observar cómo en 1992 los estados latinoamericanos acudieron a la fiesta del mal llamado encuentro de dos mundos, organizada ni más ni menos que por España. Lo más importante de aquel momento fue la otra fiesta, la de la resistencia por los 500 años, organizada a escala continental por los pueblos, donde el movimiento guerrerense tuvo participación ­destacada.

VIH: el eje Berlín-Londres
E

l principal propósito de la medicina es curar las enfermedades, es su razón de ser. Por eso la identificación de nuevos caminos para avanzar hacia la cura o la erradicación de alguna patología es una de las noticias más esperadas y deslumbrantes. Y lo es, no sólo para el conocimiento médico, pues constituye una esperanza para las personas que podrían verse libres de males que les provocan sufrimiento. Desde los primeros reportes sobre la identificación de la enfermedad en 1981, el VIH/sida se convirtió en uno de los principales retos de la investigación biomédica en el mundo entero.

Magdalena Gómez
Javier Flores