Economía
Ver día anteriorMiércoles 9 de enero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Ofrece AMLO equilibrio económico

Medidas para dar impulso al sector financiero
Foto
▲ Arturo Herrera, Carlos Urzúa, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Díaz y Marcos Martínez, en Palacio Nacional.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de enero de 2019, p. 18

Frente a representantes del sector financiero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mantener equilibrio económico, crecimiento sin inflación, no endeudar más al país y aplicar una política de austeridad republicana que, junto con el combate a la corrupción, evite el aumento o la creación de impuestos. También reiteró su rechazo a que haya sueldos exagerados y lujos en el gobierno, para que el presupuesto llegue a los ciudadanos.

Al encabezar el Programa de Impulso al Sector Financiero, elaborado con la banca privada para aplicar tecnología de punta que permita incorporar a cuando menos 30 millones de personas a sus operaciones, incluidos grupos vulnerables, y fomentar la entrada de nuevas empresas al mercado de valores con una reducción al impuesto sobre la renta de 30 a 10 por ciento, el mandatario refrendó su respeto a la autonomía del Banco de México (BdeM).

No vamos a interferir en las decisiones que corresponden al BdeM, subrayó ante el gobernador de la institución, Alejandro Díaz de Léon. Momentos antes, en su conferencia de prensa matutina, ratificó que el gobierno federal no busca intervenir ni restructurar ningún organismo ni instituto autónomo. Ello, al interrogarlo sobre una posible restructura al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para reducir sus costos de operación.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde fueron presentadas ocho acciones para fortalecer el sistema financiero mexicano, con el fin de captar y promover el ahorro para canalizarlo a inversiones productivas de largo plazo, utilizar a la banca para la dispersión de programas sociales sin cobro de comisiones y desincentivar el uso de efectivo como combate a la corrupción, el mandatario recordó que, en el pasado, el gobierno, en lugar de ser promotor del desarrollo, era facilitador de negocios en beneficio de minorías, (y) esto fue lo que nos condujo a la crisis.

Celebró el acuerdo para la inclusión financiera, y anunció que para lograr la conectividad en todo el país –con una cobertura de apenas 20 por ciento– se utilizará la infraestructura de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad.

Carlos Urzúa, titular de la Secretería de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que las acciones para impulsar el sistema financiero incluyen una mayor flexibilidad al régimen de las Afore, que actualmente se ubican, en promedio, en 0.97 por ciento, para acercarlas a niveles de otros países que cobran entre 0.67 y 0.70 por ciento.

También se eliminarán las barreras, con una reforma legal, para que 7 millones de jóvenes de entre 15 y 17 años puedan abrir su primera cuenta bancaria sin tutores, y los beneficiarios de becas puedan recibirlas.

Se busca elevar 50 por ciento el crédito al consumo y otorgar un millón 300 mil hipotecas adicionales, así como permitir que 250 mil pequeñas y medianas empresas accedan a créditos, lo que daría un impulso de 0.7 por ciento del PIB por año.

Para la dispersión de programas sociales se usará la red de sucursales del Banco del Bienestar con códigos QR, con el fin de atender a 15 millones de personas de zonas rurales y municipios marginados. Financiera Nacional de Desarrollo, Focir, Firco y Agroasemex conformarán un solo grupo financiero para financiar al campo mexicano.

Díaz de León, por su parte, anunció la implementación de la plataforma Cobro Digital, como extensión del Sistema de Pagos Electrónico Interbancario (SPEI), que permitirá todos los días del año realizar pagos y otras transacciones mediante teléfonos inteligentes.

En la etapa de prueba de la plataforma participarán 20 bancos de manera voluntaria, y hacia el tercer trimestre del año próximo será obligatorio para todos. Así, los trabajadores podrán acceder a créditos con instituciones bancarias distintas a la que maneje su cuenta. Se prevé que la plataforma será presentada durante la Convención Nacional Bancaria, a la que acudirá López Obrador en marzo.

Marcos Martínez, presidente de la ABM, refrendó la disposición de acompañar al actual gobierno para impulsar el crecimiento del sistema financiero, y destacó que contemplan inversiones por más de 80 mil millones de pesos en los próximos dos años para el desarrollo de tecnología, modernización de la red de sucursales, mejora de productos y servicios financieros e infraestructura.