Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 29 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trabajadoras sexuales de La Merced crean marca de cosméticos
 
Periódico La Jornada
Jueves 29 de noviembre de 2018, p. 41

Luego de cuatro años de diagnóstico académico y 14 meses de emprendimiento, Lady Meche, proyecto de intervención social comunitario con mujeres inmersas en el comercio sexual en la zona de La Merced, creado por estudiantes y egresadas de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, presentó su faceta empresarial.

Alva Malva, su primer cosmético híbrido natural, artesanal, con fragancia a cítricos, fue creado por ellas e inspirado en el patrimonio cultural del barrio de La Merced, en Ciudad de México.

El proyecto, encabezado por la académica María Elena García Mendoza, con 16 años de trabajo en esa zona, busca reducir los daños sicosociales que el comercio sexual ha causado en las mujeres que lo ejercen. Ahora se consolida como una empresa formal, que brinda una oportunidad laboral.

Los cosméticos están pensados en los tres mercados más importantes de La Merced: el de flores, el de dulces y el de frutas, porque la idea es homenajear también al barrio. A la par de entender la realidad de las mujeres, miramos la belleza del lugar y buscamos crear algo en conjunto, comentó Paulina Leticia Flores Castro, alumna fundadora de Lady Meche.

En cuatro años, desde la etapa inicial, el proyecto ha trabajado con alrededor de 300 mujeres con recorridos de observación, detalló García Mendoza. Las abordamos con la metodología de reducción de daños, porque nuestra estrategia no es su reinserción socio laboral, ni la rehabilitación, sólo detener los estragos negativos derivados de una vida de violencia y explotación.

El proyecto requiere de recursos para su operatividad. Para mayor información, las académicas remitieron a las redes sociales de Lady Meche.