Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 29 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El país requiere de un esquema integral y resolutivo en el sector salud
 
Periódico La Jornada
Jueves 29 de noviembre de 2018, p. 39

El sistema nacional de salud debe cambiar y avanzar hacia un esquema integral y resolutivo, a fin de superar el déficit y disparidades que se registran en los tres niveles de atención y entre las entidades, señalan las conclusiones de los Foros de Salud que realizó el Senado en el país.

La finalidad fue reunir las opiniones de trabajadores, especialistas, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, a fin de elaborar una propuesta que se presentará al futuro presidente, Andrés Manuel López Obrador, explicó la senadora Cora Cecilia Pinedo, organizadora de los foros.

Comentó que participaron más de 8 mil 800 personas y se presentaron más de mil 500 propuestas que abordan todos los aspectos para corregir las carencias de los servicios médicos.

Ayer, durante la presentación de los resultados de los foros, Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su acuerdo con las propuestas. Coinciden con los ejes estratégicos que se han planteado los empresarios, entre otras, que haya una atención médica de calidad y se adopten los modelos innovadores y nuevas tecnologías en los servicios médicos, dijo.

Patrick Devlyn destacó la necesidad de optimizar el uso de los recursos económicos con mecanismos como las compras consolidadas y la existencia de un solo cuadro básico nacional de medicamentos, tal como se planteó en los foros.

El doctor Emilio Jacques, enlace entre los organizadores de los foros y el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador en el área de salud, comentó sobre el interés que generaron las reuniones en cada entidad federativa.

Ahora, agregó, hay el mejor caldo de cultivo para que los proyectos se lleven a cabo. Además de crear un sistema de salud integral y resolutivo, se propone el uso de la infraestructura disponible e incrementar su productividad.

El documento con las conclusiones indica que el Consejo de Salubridad General debe elaborar un solo cuadro básico de medicamentos. Actualmente además del catálogo que autoriza este organismo, cada institución tiene su propio cuadro básico y tiene la facultad para decidir cuáles productos incorpora para sus afiliados o derechohabientes.

Los participantes en los foros plantearon la necesidad de instaurar el expediente clínico electrónico y que el gobierno federal cuente con un consejo asesor en el que participe el sector privado. Este organismo apoyaría en la toma de las mejores decisiones, analizadas, actualizadas y, sobre todo, pensando siempre en el derechohabiente.