Sociedad y Justicia
Ver día anteriorDomingo 18 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pueden los agricultores abatir la alta resistencia a los antibióticos: FAO
 
Periódico La Jornada
Domingo 18 de noviembre de 2018, p. 34

En el contexto de la Semana Mundial de Concientización sobre el uso Antibióticos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que los agricultores desempeñan un papel clave para frenar la propagación de la resistencia antimicrobiana y pueden realizar una contribución importante, simplemente adoptando buenas prácticas de higiene en las actividades cotidianas en sus terrenos.

La resistencia a los medicamentos causa 700 mil muertes anuales en el mundo y se estima que sea de 10 millones para el 2050, señaló a La Jornada, el médico internista infectólogo, Adrián Camacho, del Hospital Universitario José Eleuterio González, en Monterrey.

Precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto este tema como una prioridad y explicó que, desde que se usan antibióticos, se ha detectado que los organismos patógenos generan mecanismos de resistencia, en la última década hubo un incremento de esa capacidad.

Indicó que el origen de la resistencia es múltiple, pero sobre todo se relaciona con el abuso del consumo de antibióticos por parte de los médicos y la población. Hay una sobreutilización, tanto en el espectro como en los días de uso. Ello se debe a la automedicación, pero también a una mala práctica en la prescripción. El otro factor es el consumo de antibióticos en ganadería, esto expone a la población a concentaciones extra”.

Los grupos de medicamentos a los que son más resistentes las bacterias actualmente son los betalactámicos, las fluoroquinolonas y las tetraticlinas. Existen 15 grupos de antibióticos.

La FAO expone que los fármacos se usan también ampliamente en los animales domésticos y en piscifactorías o se espolvorean en cultivos y huertos frutales para combatir males en la flora y la fauna que comercializan.

Por lo que la organización pide a los campesinos que remplacen esta práctica puese el uso indebido de antibióticos, tanto en la salud humana como en la animal, ha contribuido a un aumento de microbios que son resistentes a estos tratamientos.