Espectáculos
Ver día anteriorLunes 24 de septiembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Levantan prohibición a cinta de Kenia; podrá ser seleccionada para el Óscar
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de septiembre de 2018, p. a15

Nairobi. Una jueza keniana levantó temporalmente una prohibición sobre una aclamada película que muestra una relación lésbica, volviéndola elegible para competir por un Óscar en la categoría de mejor película extranjera, lo que generó festejos entre los realizadores y repudio por parte del censor.

Rafiki (Amigo, en lengua swahili) se estrenó en Cannes, la primera película de Kenia en ser elegida por el prestigioso festival.

Elogiada por la crítica como un romance dulce entre dos mujeres jóvenes que viven en el mismo edificio, la cinta fue prohibida por considerar que promueve la homosexualidad, lo que es una ofensa criminal, según una ley de la era colonial.

En declaraciones en una corte repleta en Nairobi, la jueza Wilfrida Okwany ordenó levantar la prohibición una semana.

Durante el periodo de suspensión de siete días, el filme sólo podrá ser visto por adultos, señaló ante un público que abrazaba y felicitaba al abogado de la directora, Wanuri Kahiu.

Okwany señaló que la directora entonces estaba habilitada para presentar la película ante el comité de selección para el Óscar de Kenia.

Estoy llorando. Estoy en un aeropuerto francés. ¡Con mucha alegría! ¡Nuestra Constitución es fuerte! ¡Agradezcamos a la libertad de expresión! ¡Lo logramos!, escribió Kahiu en Twitter.

Un cine de Nairobi anunció que proyecta el filme desde el domingo.

Moralmente subversiva

El Comité de Clasificación de Películas de Kenia, que prohibió la cinta en abril, afirmó que seguía considerando que Rafiki era moralmente subversiva.

Es un momento triste y un gran insulto, no sólo para la industria del cine, sino para los kenianos que apoyan la moralidad que a un filme que se regodea en la homosexualidad se le permita ser una promoción del país en el exterior, aseguró el comité en un comunicado.

La jueza sostuvo que la representación de una relación del mismo sexo ha sido tolerable para públicos de adultos en otros países, incluyendo Sudáfrica, donde la homosexualidad, como en la mayor parte del continente, también es un tabú.