|
||||||||||
Ciudad de México Los pueblos originarios celebran y resisten
Gisela Landázuri Benítez y Rigel Alfonso Zaragoza Álvarez Aproximadamente 50% del territorio de la Ciudad de México es rural, es decir que está dedicado a actividades agrícolas, ganaderas y forestales o considerado suelo de conservación. En este espacio se insertan diversos pueblos originarios, en algunos casos se trata de núcleos agrarios formalmente reconocidos. En su sobrevivencia y adaptación a las dinámicas urbanas, los pueblos originarios siguen reproduciendo prácticas y relaciones que los distinguen, protegiendo con ello su cultura e identidad. Una de estas prácticas es la fiesta. Esto se pudo constatar a partir de una encuesta contestada por 60 miembros de alrededor de 25 núcleos agrarios de la Ciudad de México, en donde encontramos un fuerte vínculo entre las fiestas y el contexto rural de estos núcleos, a partir de los cultivos, de los cerros que prevalecen en la memoria colectiva o aparecen como reductos territoriales que se preservan para esas fiestas, algunas asociadas con antiguas celebraciones prehispánicas, en las que se entrelazan lugares otrora productivos, actualmente de encuentro y convivencia, en historias de las que forma parte la gente y las tradiciones festivas. La primera pregunta buscaba identificar los lugares significativos y culturales. Para el 70% de las personas encuestadas esos lugares están ligados a la naturaleza, asociada directamente con las zonas rurales. El 28% de los encuestados identificaron como espacios públicos vinculados a celebraciones, entre ellas las fiestas patronales, la plaza cívica y la iglesia, lo que comprueba que, en esas localidades hasta hace poco rurales, una expresión de cohesión comunitaria sigue siendo la fiesta.
Ante la pregunta ¿qué eventos del pasado comparten en la memoria colectiva en su comunidad?, 42% respondieron que eventos religiosos y fiestas patronales; 30% que convivencias familiares y los usos y tradiciones. El 8% indicaron que los lugares de paso o lugares culturales, así como los eventos revolucionarios y 4% respondieron que la construcción de obras significativas y otros eventos, en tanto que 2% se refirieron a los trabajos comunitarios o no saben. Sobre las fechas significativas en las que participan con la familia, vecinos o comunidad, 50% de los individuos contestaron que las fiestas patronales; 30% que las fiestas religiosas; 6% las actividades comunitarias; 4% las actividades culturales y 2% no respondió. Podríamos entonces decir para la mayoría de los encuestados las fiestas religiosas, entre ellas las patronales, son las más significativas en la vida familiar y comunitaria. ¿Qué fiestas celebran? 68% de los encuestados optaron por la respuesta de las fiestas religiosas; 20% por las populares; 6%, otras; 4%, familiares y 2%, cívicas . La gastronomía está también asociada a las fiestas y tiene sabor a campo. ¿Cuáles son los platillos propios de estos lugares? Destacan los platillos nacionales (mole, pollo, arroz, frijoles, carnitas, barbacoa, pan de muerto), con 58%; todo lo derivado del maíz (pozole, tamales, atole, elotes, tortillas a mano, sopes, quesadillas, tlacoyos), con un 24%; vegetales de consumo popular (romeritos, quelites, hongos, calabacitas, flor de calabaza, brócoli, nopales), con un 8%, platillos locales (chilastle, chileatole, mixmole, pulque, mixiotes, pescado), con un 6%; otro tipo de platillos con un 2% y no hay respuesta en un 2%. No hay por qué sorprenderse de que estas prácticas perduren en los núcleos agrarios de la Ciudad de México, pues las relaciones y experiencias comunitarias siguen estando presentes en la dinámica cotidiana. Lo que habría que reconocer es que a las manifestaciones rituales que explicaban las fiestas se pueden sumar otros sentidos, como los que están fortaleciendo la identidad y la pertenencia grupal, incluso la pervivencia misma de la comunidad o la continuidad de la resistencia frente a las sociedades que han tratado de transformar su cultura.
El siguiente mapa muestra la ubicación de los encuestados: Delegaciones y localidades de las personas entrevistadas
|