Cultura
Ver día anteriorMartes 16 de enero de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Para rehabilitar los monumentos dañados por los sismos, el INAH enfrenta la dinámica social

Usos y costumbres han complicado el rescate patrimonial en Chiapas

Poco a poco los expertos han logrado entrar a las iglesias para evaluar los daños

En San Andrés Larráinzar hubo resistencia

Ahora, cada que un restaurador acude la comunidad hace una ceremonia, solicita permiso al santo y le pide perdón, explica el sociólogo Carlos Cañete

Enviada
Periódico La Jornada
Martes 16 de enero de 2018, p. 4

San Cristóbal de las Casas.

En Chiapas, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan a todo vapor en una labor que parece interminable: la reconstrucción del patrimonio cultural desfigurado por el sismo del 7 de septiembre.

A poco más de tres meses del terremoto que dañó con severidad más de una centena de templos ubicados en la mayoría de la comunidades de esa entidad, los vecinos tratan de continuar con su vida cotidiana. Pero les cuesta no poder entrar a sus iglesias, tener que escuchar misa en la calle y admitir que la restauración llevará incluso años.

Si bien muchas fachadas están en pie, dentro de los recintos el desastre es patente: columnas y cúpulas sostenidas por andamios, órganos históricos reducidos a escombros, plásticos cubriendo los altares, un fuerte olor a humedad y tristeza, y eso que ya pasó lo peor, pues después del terremoto, sufrimos los estragos de lluvias torrenciales, ¡cuando la mayoría de los techos estaban derrumbados!, explica a La Jornada la restauradora Haydée Orea.

Horas después del temblor, recuerda, ella y sus colaboradores corrieron para conseguir cualquier material para cubrir los retablos y pinturas sobre los que caían ríos de lluvia. No se consiguió proteger todas las piezas, por lo que en varias obras de arte se aprecian hoy las huellas del escurrimiento de agua.

Inventario de afectaciones, listo

Luego de tres meses se ha realizado un poco de limpieza y está por concluirse un primer inventario de los daños. Serán 122 monumentos afectados (94 de ellos son templos religiosos) en 17 municipios de los Altos de Chiapas, incluida la Catedral de San Cristóbal de las Casas, los que se someterán a restauración.

Trabajará en ello el equipo encabezado por Orea e integrado por Nayeli Pacheco, Abril Buendía, Ana Rosa Toca, Rosa García, Ana Tirado, Francisco Jiménez y Carlos Cañete, quienes aguantan la urgencia de los feligreses que a veces no comprenden que no se trata sólo de echarle yeso a una pared o utilizar pegamento para unir las partes rotas de una imagen.

La restauración del patrimonio nacional requiere trabajos especializados y recursos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Cultura federal, en Chiapas el costo estimado para llevar a cabo el Programa de Rehabilitación del Patrimonio es de al menos 659 millones de pesos, dinero que comenzará a fluir una vez que lo liberen los seguros contratados por el INAH, el Fondo de Desastres Naturales y algunas instancias privadas.

La labor más pesada, cuenta el sociólogo Cañete, no ha sido recoger cascajo, colocar vigas o sacudir el polvo, ni siquiera convencer a comunidades enteras de que el temblor no fue un castigo divino. En muchos lugares, los pobladores no quieren que ningún fuereño se acerque a sus templos, aun cuando sea para rescatar a los santos patronos.

Foto
La veneración de la comunidad no se detuvo con los sismos, como se observa en la iglesia de Santo Domingo, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a cuyos santos se les siguen poniendo floresFoto Mónica Mateos-Vega

Por eso, añade, la reconstrucción de los bienes históricos en Chiapas será compleja. Para los diversos grupos étnicos de la región esos monumentos tiene otro sentido y relevancia, son el centro de su vida. Lo que sucede en las iglesias rige la dinámica social de comunidades que pueden ser urbanas, rurales, campesinas o indígenas; entonces, cada una requiere atención y estudios distintos, así como propuestas de restauración y conservación específicas.

Hay lugares en los que las iglesias dañadas siguen funcionando, aún cuando las recomendaciones de protección civil indican que los inmuebles ya no deben usarse. Pero los feligreses siguen llevando a cabo ahí sus liturgias, como en Tenejapa, donde asumimos el riesgo con ellos, entramos al templo aún cuando es riesgoso porque es importante conocer sus tradiciones y prácticas para poder brindarles alternativas pertinentes de conservación, explica el sociólogo.

Impacto sicosocial

En San Andrés Larráinzar sucede lo contrario, continúa, “al inicio hubo resistencia de que participáramos. Los convencimos poco a poco. Ahora, cada vez un restaurador acude a inspeccionar sus imágenes o a hacerle una restauración de emergencia, la comunidad tiene que hacer una breve ceremonia previa para solicitar permiso al santo, pero también para pedirle perdón.

“Son muy pocas las localidades, quizá menos de 10, donde todavía hay resistencia de las autoridades locales para que entremos a dar seguimiento en la evaluación de los daños. A todos les hemos comentado que no será un proceso rápido debido no sólo a que no se cuenta de inmediato con los recursos económicos, sino a que también nos hace falta especialistas.

“El sismo tuvo un impacto sicosocial muy fuerte para las comunidades en Chiapas. Al principio querían atención rápida, querían ver sus templos funcionando lo antes posible, pero al darse cuenta de que eso no era posible pusieron ciertas barreras al trabajo del INAH, aunque al transcurrir los días, y luego de varias visitas que hemos hecho arquitectos y restauradores ha habido un cambio positivo, pues nos hemos acercado con el respeto que se merecen.

Nuestra obligación es continuar; justo mi papel como sociólogo es ese, entablar un diálogo con las comunidades para que nos permitan seguir trabajando en atender su patrimonio, concluyó el especialista.