Cada víctima de maltrato representa una grieta en el avance del país, aseveró
Construirla será una de las mejores herencias para las presentes y futuras generaciones

Martes 15 de noviembre de 2016, p. 14
El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que el gobierno federal no bajará la guardia
y seguirá trabajando en favor de una cultura igualitaria, que deje atrás el machismo y los estereotipos que limitan las posibilidades de desarrollo
de las mujeres.
Al inaugurar el seminario de los centros de justicia para las mujeres Compartiendo historias y fortaleciendo el empoderamiento económico, el responsable de la política interna del país advirtió que la violencia de género no es un asunto privado; erradicarla nos compete a todas y a todos
.
Además, expresó que una sociedad igualitaria es aquella en la que el respeto y la inclusión son la base de la convivencia y mujeres y hombres gozan de las mismas libertades y oportunidades de desarrollo.
Para ello, agregó, son elementos claves la prevención, la erradicación y la sanción a toda forma de violencia contra niñas y mujeres, a fin de garantizar la protección de sus derechos e integridad y el acceso sin cortapisas a la justicia. Cada niña, joven o mujer víctima de maltrato representa una grieta en el avance del país y una herida que al dañarlas nos daña a todos como sociedad
, declaró.
Ante los titulares de los centros de justicia para las mujeres, servidores públicos, empresarios y representantes de la sociedad civil, Osorio Chong añadió que construir un país más igualitario es y será una de las mejores herencias para las presentes y futuras generaciones.
El titular de la SG reconoció la participación de la iniciativa privada en el empoderamiento económico de las mujeres, principalmente de quienes han asistido a los centros de justicia construidos para que ellas reciban ayuda, orientación y apoyo sicológico tras haber sido violentadas.
“Empoderar significa que las mujeres logren alcanzar su desarrollo personal, familiar y profesional, tanto en instituciones públicas como en privadas, además de que sean respetadas sus decisiones”, precisó el funcionario.
De igual forma, consideró sumamente positiva la incorporación de la mujer a la vida productiva del país, pues de esa forma ellas pueden romper contextos de dependencia y violencia, y porque al ampliar las oportunidades laborales para ellas, las empresas aumentan su eficiencia y las naciones aceleran su desarrollo.