Confirma su apoyo al magisterio disidente y a los padres de los 43 normalistas
Resuelve en Congreso General convocar al encuentro nacional plural de fuerzas democráticas
![Foto](/2016/08/29/fotos/014n1pol-1.jpg)
Lunes 29 de agosto de 2016, p. 14
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) dio a conocer ayer sus líneas de acción política y gremial. Entre las primeras destacó que convocará a diversas agrupaciones laborales a llevar a cabo el Encuentro nacional plural de las fuerzas democráticas políticas y sociales, y resaltó que mantendrá su apoyo al magisterio disidente y al movimiento de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
En la parte sindical, el STUNAM indicó que el 30 de agosto emplazará a huelga debido a la revisión de su contrato colectivo de trabajo.
Al dar a conocer los resolutivos del 35 Congreso General del STUNAM, el organismo indicó que mañana realizará un mitin ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de forma paralela a la presentación de su emplazamiento; agregó que el primero de septiembre también llevará a cabo una manifestación frente a la Cámara de Diputados, y el 9 del mismo mes instalará su consejo general de huelga, ya que el 19 se instalará la mesa de negociaciones y hacia el 24 de octubre realizará una manifestación en la explanada de rectoría, entre otras instalaciones de la universidad.
Los trabajadores de esta casa de estudios acordaron contribuir a la vigencia y fortalecimiento de la universidad pública, gratuita, laica y de calidad; salvaguardar íntegramente su contrato colectivo de trabajo frente a la embestida contra los derechos laborales que se comete en el país y fortalecer el programa de recuperación salarial para los trabajadores académicos y administrativos, así como la defensa de la materia de trabajo en todos los aspectos de la vida laboral.
Rezagos
En cuanto a las acciones políticas que llevará a cabo, el gremio hizo un llamado al Poder Legislativo a construir y aprobar una verdadera reforma educativa, que garantice la solución de los graves rezagos en la materia, así como a impulsar la construcción de un frente amplio de lucha y solidaridad con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Puntualizó que lanzará una convocatoria para construir un movimiento nacional e internacional de lucha, integrado con sindicatos, campesinos y organismos sociales contra el Tratado de Asociación Transpacífico (ATP), porque éste disminuirá los derechos laborales; emprender la construcción de un espacio latinoamericano de educación superior, como un agente para impulsar un nuevo modelo de desarrollo y luchar por una transición hacia una economía sostenible.