
Se enfrentan a gritos con automovilistas y granaderos; los encapsulan y repliegan
Colocan monobloques en Río Churubusco y Barranca del Muerto en protesta por la tala de árboles de madrugada
Intensifica trabajos la Secretaría de Obras
Se oyó a vecinos, asegura
Miguel Ángel Mancera y Alicia Bárcena escribieron la presentación y el prólogo
El mayor monto, 13 mil 990 pesos, fue para el tricolor
Consejeros ratifican la multa impuesta a David Razú por desacato
La ASF concluyó que el GDF cumplió

Conmemoran el día internacional de ese sector con actos políticos y culturales
Madres de víctimas de Ayotzinapa exigen al Estado cuentas claras sobre los desaparecidos
El despido por embarazo es la forma de violencia más fuerte e invisible
que sufren las mujeres en el ámbito laboral, señaló la titular de la Comisión para Prevenir la Discriminación en el Distrito Federal (Copred-DF), Jaqueline L’Hoist Tapia.
Un total de 854 mujeres en reclusión estudian algún grado escolar y destacan 40 que cursan una licenciatura. Asimismo, mil 140 mujeres trabajan formalmente en los reclusorios para ayudarse, así como a sus familias, por lo que la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del Distrito Federal reconoció su esfuerzo en el Día Internacional de la Mujer con actos artísticos y culturales.