


Empresas eléctricas, sin obligación de distribuirles: Observatorio Ciudadano de la Energía
Con la apertura, la CFE podría desaparecer o quedar como sistema desordenado de respaldo
No existen pruebas de que bajarán los precios de luz y gasolinas, expresa la Canacintra
Usó 4 de 10 pesos de empresarios foráneos para financiar gasto: BdeM
Hasta septiembre se tenían registrados 172 millones: McAffe
El programa federal de transferencias no contributivas a adultos mayores 70 y Más, creado por el gobierno de Felipe Calderón en 2007, que continúa en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, contradice el principio de progresividad y no regresividad
(es decir, cada vez debe beneficiar a un mayor porcentaje de la población), ya que desde el año pasado se excluyó a los adultos mayores que recibían un ingreso por jubilación o pensión, sin que haya una evaluación que justifique esa decisión, asevera la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un análisis.