Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Poesía y educación:
algo huele a podrido
en la enseñanza
José Ángel Leyva
Andanzas del
marxismo lennonismo
Luis Hernández Navarro
Albert Camus desde
esa visible oscuridad
Antonio Valle
Camus: la rebelión
contra el absurdo
Xabier F. Coronado
De aforismos, cuentos
y otras aventuras
Mariana Frenk-Westheim
Leer
Columnas:
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Jornada Virtual
Naief Yehya
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Cabezalcubo
Jorge Moch
Prosaismos
Orlando Ortiz
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|

Pocas muertes merecen tanto el adjetivo “prematura” como la del célebre Albert Camus: a los cuarenta y seis años de edad, en plenitud creativa, dueño ya del Premio Nobel y con una obra que, a más de medio siglo de haber sido escrita, no sólo conserva íntegros sus múltiples valores sino los incrementa generación tras generación de lectores que en El hombre rebelde, Calígula, El extranjero y El mito de Sísifo, entre otras, encuentran el poder de un pensamiento pleno de congruencia, independencia y honestidad. Los textos de Xabier Coronado y Antonio Valle conmemoran el primer centenario del nacimiento de Camus, ese hombre que siempre se rebeló contra el absurdo. Completa el número un ensayo de Luis Hernández sobre otro célebre y polémico rebelde contemporáneo, a treinta y tres años de haber sido asesinado: John Lennon, desde la perspectiva del libro de reciente aparición titulado John Lennon. Un humanista subversivo. |
|