Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Los empapelados de las granjas Peri & Sons
Agustín Escobar Ledesma
América Latina,
juventud y libertad
Marcos Daniel Aguilar
Poesía para romper
los límites
Ricardo Venegas entrevista
con Floriano Martins
Clientes frecuentes
Edith Villanueva Siles
El arte de seleccionar:
de los 10 mejores a la construcción del Yo
Fabrizio Andreella
Del suicidio al accidente: tropezar con
la propia mano
Marcos Winocur
Leer
Columnas:
A Lápiz
Enrique López Aguilar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Cabezalcubo
Jorge Moch
Prosaismos
Orlando Ortiz
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

 |
En el mundo contemporáneo, donde el poder mediático dicta que “ningún acto es real si no se torna en noticia importante y espectacular”, el arte de seleccionar qué sucesos, conceptos y personajes alcanzan dicho estatus ha dejado de ser tarea exclusiva tanto de historiadores –pioneros en este sentido– como de periodistas, pues a ellos se añade la hidra infinita del consumidor de información, permanentemente bombardeado con una cantidad no menos infinita de datos. En su ensayo, Fabrizio Andreella examina los pros y los contras inherentes a la confección casi forzosa, otras veces forzada y otras tantas reflejo de intereses ajenos a la sociedad en su conjunto, de listas que del maremágnum de la comunicación global entresacan “lo más relevante” –como los recurrentes top ten– para la construcción del propio Yo. Completan el número un artículo de Marcos Aguilar sobre la juventud en América Latina, una crónica de Agustín Escobar sobre trabajadores inmigrantes y un ensayo de Marcos Winocur sobre la diferencia a veces sutil entre el accidente y el suicidio. |
|