Opinión
Ver día anteriorMartes 21 de agosto de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Arizona neoliberal y cruel
M

i colaboración anterior giraba en torno a tratar de comprender por qué las sociedades tienen tan diversas percepciones en relación con los migrantes. Tal parecía que no había ninguna lógica de comportamiento, pero, como comentaba, había que encontrársela para acercarnos a una mayor comprensión de lo que envuelve al fenómeno migratorio. En este sentido, ahora abordo el universo tan diverso de Estados Unidos, con énfasis en lo que está sucediendo básicamente en Arizona, aun cuando no es el único estado que busca todos los resquicios para poner en práctica una de las leyes más represivas contra migrantes, la ley SB 1070. Los objetivos de la ley fueron detener y desalentar la presencia de trabajadores indocumentados en la actividad del estado, pero finalmente es una ley racista, puesto que la policía, sin una orden judicial, podría detener a una persona si hay sospecha razonable de que se trata de un migrante indocumentado. Es claro que lo que marca la sospecha de una persona es su fenotipo. Es más, se consideró crimen de estado si los migrantes autorizados no portan sus documentos migratorios. Medida que recuerda a los nazis en la Francia ocupada en la Segunda Guerra Mundial, con su terrible exigencia de les papiers.

Los trabajadores indocumentados son resultado de la estrategia de Estados Unidos, que no otorgó las visas necesarias para que se pudieran cubrir las plazas que la economía creciente de Estados Unidos requería desde los años de 1990. Por supuesto que fue una política sumamente provechosa para los empleadores, quienes lograron incrementar su competitividad en diversos sectores, fundamentalmente agricultura, construcción y servicios. Pero ahora los migrantes indocumentados han dejado de cruzar la frontera. Los motivos son diversos, entre ellos el incremento de los refuerzos de la Patrulla Fronteriza, cuyos efectivos aymentaron a 22 mil, el más alto número en la historia del país vecino. Con las nuevas atribuciones que se le otorgaron al Departamento de Seguridad Interior se incrementaron las detenciones y los retornos en la frontera, que alcanzaron su pico más alto en 2000, con un millón 700 mil, lo que produjo una reducción para 2010 a 476 mil personas, el número más bajo desde 1972. Aumentaron los arrestos en los lugares de trabajo, pasando de 510 en 2002 a 6287 en 2008, así como las detenciones dentro del llamado Fugitive Operations Team, que se instauró para arrestar a aquellos que no se habían presentado en las audiencias o tuvieran algún problema con la ley; pasó de mil 900 en 2003 a 34 mil en 2008. Fueron leyes iniciadas en la administración de George W. Bush, y si bien Barack Obama continuó con ellas, trató de aplicar otro tipo de políticas, enfatizando los castigos sobre los empleadores más que sobre los indocumentados.

La población en Estados Unidos envejece y, de acuerdo con estudio de BBVA, la proporción de personas de 60 años aumentó de 16 a 19 por ciento entre 1996-2011. En los mismos años la proporción de personas entre 20 y 39 años pasó de 29 a 25 por ciento. Y se estima que la población total de 60 y más años pasará del actual 18 por ciento a 25 por ciento en 2030, lo que equivale a 92 millones de personas. En el marco de esta dinámica poblacional los migrantes contribuyen a rejuvenecer la población de Estados Unidos, y se puede destacar no sólo su aporte como población productiva, sino con hijos que nacen en Estados Unidos y que serán parte de la fuerza laboral. Para 2011 en la población nativa de Estados Unidos hay aproximadamente tres retirados por cada 10 trabajadores activos; para el total de migrantes la relación es de dos por cada 10 y para los migrantes mexicanos de uno a 10. Esto supone quitar presión al sistema de pensiones del país y, como señala el estudio, mantener una estructura competitiva de su fuerza laboral.

Por otro lado, Michael Jones-Correa señala que lo que sucede en Estados Unidos va más allá de lo económico, pues se ha podido demostrar que, al contrario de lo que afirman algunos, los migrantes no desplazan a los nativos, sino que la migración está asociada al crecimiento del ingreso real por trabajador entre 6 y 9 por ciento entre 1990 y 2007. En lo referente a las sospechas de que con los migrantes se han incrementado los robos y los crímenes, las estadísticas muestran exactamente lo contrario. Y en cuanto a los temores que algunos sienten en relación con los cambios que suponen se producen con el idioma inglés, hay claras evidencias de que en una generación los hijos hablan inglés como primera lengua y a veces es la única.

Según señala Jones-Correa, quienes enarbolan estos temores básicamente son personas mayores que tienen una influencia desproporcionada en el sistema político de Estados Unidos. Piensan que la sociedad de su juventud era más homogénea racialmente y que ellos se ven amenazados por los migrantes. Y éstas son algunas de las cosas que, de acuerdo con el autor, incendian el combustible de las restricciones a la política migratoria y, por tanto, la posibilidad de una reforma migratoria integral, que se ve ahora más alejada que nunca.

Pero si los beneficios son evidentes, si los temores son sólo estereotipos que no tienen ningún fundamento, ¿por qué los migrantes viven tan grandes sufrimientos en Estados Unidos? ¿Será problema del tiempo y hay que esperar, como hicieron judíos, alemanes, irlandeses, italianos, etcétera? Y, si los migrantes son iguales en todas las partes del mundo, ¿por qué tan diversas percepciones?

Desde mi punto de vista, lo que marca la diferencia entre los países es la forma en que el Estado participa en este asunto y su interés por instrumentar políticas públicas adecuadas. En Estados Unidos el Estado ha renunciado a fortalecer la integración nacional y a garantizar los derechos básicos que permita a los migrantes mantener su propia identidad cultural y, en este mismo sentido, desprecia los principios fundamentales de cooperación entre los pueblos.

Parece claro que en la cuna del neoliberalismo la integración y la cooperación son su antítesis.