![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Número 160 |
![]() |
![]() Católicas por el Derecho a Decidir El éxodo de las mujeres Actualmente el éxodo en la sociedad mexicana sigue teniendo la misma finalidad que llevó al pueblo de Israel a salir de Egipto. De acuerdo al pastor Evangelista Israel Flores, el Éxodo representa el momento en el que Dios escuchó el gemido de su pueblo oprimido por la esclavitud bajo el imperio egipcio, momento en el que Dios tomó la opción por su pueblo oprimido. Desde ahí, el lugar privilegiado de la misión cristiana ha de estar puesta en todo aquel que implora para buscar su liberación.1 Este sigue siendo el desafío de creyentes y de no creyentes en México, al exigir el respeto a un Estado de Derecho democrático que garantice los derechos humanos y una vida digna para todas y todos. En México escuchamos el gemido de dolor, angustia, tristeza, lamento e impotencia de mujeres víctimas de la violencia institucional. De mujeres que han sido objeto de agravios por haber tenido la osadía de interrumpir un embarazo –ejerciendo su derecho a decidir- ante un contexto cada vez más restrictivo por las recientes reformas constitucionales que reconocen como persona al producto de la concepción en diversos estados del país. Estas reformas estigmatizan a las mujeres como simples instrumentos de la reproducción. El Estado ejerce la violencia institucional contra las mujeres desde dos frentes: primero porque avala actitudes fundamentalistas que no perdonan el avance de los derechos de las mujeres, y segundo porque ha demostrado ser un Estado fallido que ni protege, ni garantiza, ni defiende la vida, la salud y la seguridad de las mujeres. Esta afirmación se corrobora con algunos actos de autoridades que por su acción u omisión, cometen graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres, tales como: 1. Las recientes reformas en 16 estados de la República, donde se “protege la vida desde el momento de la concepción”, ponen en riesgo la vida y salud de las mujeres. Con dichas reformas, se les criminaliza y discrimina hasta convertirlas en víctimas de tratos crueles, aún en casos de abortos inducidos o espontáneos. Estos tres ejemplos son una muestra de los graves retrocesos en materia de derechos humanos que se viven en México a consecuencia de un Estado fallido que no protege ni garantiza los derechos fundamentales de las mujeres. El escenario asfixiante de violencia sistemática contra las mujeres en México, está orillándolas al éxodo por una vida digna; éxodo que convoca a todas las mujeres que han sido agraviadas en sus derechos a caminar hacia la permanente búsqueda de la libertad, la seguridad y la dignidad, derrumbando los muros fundamentalistas y la impunidad que atentan contra su derecho a una VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. 1 Flores Olmos, Israel, La Visión de lo ecológico desde la perspectiva cristiana, Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Ecología y Religiones de la UNESCO, España, 2008 |
![]() |
ENTREVISTA Crítica de la institución familiar. Joan W. Scott OPINION Mujeres, sida y pobreza Janie Simmons ENTREVISTA Novedades de investigación en VIH Gustavo Reyes Terán LA CONTRA No me falles, corazón Editorial
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |