![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Número 150 |
![]() |
![]() Carlos Guevara-Casas Navidad partenogénica En el año 45 antes de Cristo, Julio César tuvo la ocurrencia de modificar el calendario que usaba Roma desde su fundación. Le agregó meses, recorrió el inicio del 25 de marzo al 1 de enero, le puso su nombre a un mes y otros actos de humildad calendárica. Pero fue a Dionisio el Breve a fines del siglo VI al que debemos por errores de cálculo y limitaciones técnicas que el año más probable del nacimiento de Jesús sea el año 4 antes del nacimiento de Jesús. La fecha es lo de menos y desde la perspectiva de la sexualidad lo más interesante de la Navidad es el nacimiento mismo de Jesús. Se trata, de acuerdo con la tradición y la fe, de un acto de reproducción asexual en una hembra humana. Carlos Guevara–Casas es Maestro en Ciencias, profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
|
![]() |
Familias emergentes: REPORTAJE Translegalidad. Cambio legal de identidad para hombres y mujeres transexuales REPORTAJE La célula contra los virus mutantes LA CONTRA El mundo que nos pertenece OPINIÓN La reinvención de la familia. François de Singly Editorial Tiro al blanco Crónica Sero Fuimos monos Católicas por el Derecho a Decidir Reseña Directorio Números anteriores
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |