Economía
Economía

Déficit fiscal para amortiguar caída en remesas, sugiere BM a México
Washington, 8 de octubre. En momentos en que el Congreso y el Ejecutivo mexicanos renegocian el presupuesto federal de 2009, el Banco Mundial (BM) afirmó que el gobierno tiene espacio para incurrir en un déficit fiscal con el fin de “amortiguar” entre la población más pobre las consecuencias de la caída en las remesas y el alza de precios de los alimentos.

Acumula caída de 14.7% el Dow Jones en 6 días
Nueva York, 8 de octubre. Las acciones estadunidenses cayeron por sexta sesión consecutiva porque un esfuerzo coordinado de bancos centrales de todo el mundo para recortar las tasas de interés no consiguió disipar el temor a una recesión mundial. Fue una sesión de grandes oscilaciones y no hubo una dirección clara hasta los últimos minutos. En la última hora de operaciones, el secretario del Tesoro estadunidense, Henry Paulson, advirtió que las turbulencias “no finalizarán pronto”.
La intervención del BdeM frenó la especulación que llevó al dólar hasta $14
Tras perder casi 17 por ciento de su valor frente al dólar en apenas dos jornadas, la Comisión de Cambios finalmente decidió que el Banco de México (BdeM) interviniera ayer en el mercado con una subasta de 2 mil 500 millones de dólares, que redujo el tipo de cambio de 14 pesos por dólar en que se encontraba a media sesión, a 12.25 pesos al cierre de la misma, en las grandes operaciones interbancarias que dominan más de 95 por ciento de la compra venta de divisas en el país.
México sufrirá coletazos de la crisis y la población será afectada: Ortiz

Amplio y sorpresivo recorte de tasas de interés de los mayores bancos centrales
Washington, 8 de octubre. Los mayores bancos centrales del mundo anunciaron un amplio y sorpresivo recorte de sus tasas de interés para hacer frente a la crisis financiera, medida que no impidió el pánico en la mayoría de las bolsas. El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Suecia y Suiza bajaron sus tasas conjuntamente para enviar su mayor señal de apoyo a los mercados, desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Zapatero acusa al FMI de falta de iniciativa

Pronostica Paulson más quiebras de instituciones financieras en EU
Washington, 8 de octubre. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, declaró que se deben prever eventuales quiebras de instituciones financieras en Estados Unidos, pese a la entrada en vigor del plan de rescate bancario, el pasado viernes. “Debemos reconocer que incluso con las nuevas medidas tomadas por el Tesoro, algunas instituciones financieras quebrarán”, advirtió.
Multiasesinato y suicidio por la crisis financiera
Autorizan a Gas Natural comprar centrales eléctricas de Unión Fenosa en el país
La Comisión Federal de Competencia (CFC) autorizó a la empresa española Gas Natural la compra de las centrales eléctricas de ciclo combinado que Unión Fenosa opera en México, con lo que el grupo se mantendrá como el segundo operador privado de generación de electricidad en el país con 3 mil 724 megavatios.
El Banco de Japón inyectó 15 mil millones de euros a bancos

GB inyectará 87 mil 200 mdd a bancos; falta responsabilidad, advierte Brown
Londres, 8 de octubre. Las autoridades de Gran Bretaña ofrecieron el miércoles inyectar hasta 50 mil millones de libras esterlinas (87 mil 200 millones de dólares) en los mayores bancos comerciales del país, para ayudarlos a superar la peor crisis financiera mundial desde la década de 1930.
En dos semanas y media surtirá efecto el plan anticrisis: Bush
Pide Chávez enjuiciar al presidente de EU y al FMI por la debacle
La crisis que viene será “monumental” y habrá que sobreponerse: Luis Téllez
La crisis que viene será “monumental” y habrá que sobreponerse a sus efectos, advirtió el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez Kuenzler, al detallar que el gobierno mexicano ha tenido que postergar proyectos como el aeropuerto de la Riviera Maya a petición de los potenciales inversionistas; amplió el periodo de inscripción para el concurso de Punta Colonet para que las empresas tengan un panorama más claro de la situación financiera; y dio dos semanas más de plazo para la compra de bases del concurso del Tren Suburbano para dar tiempo a que participe...
Rechazan recorte en turismo
Piden respeto a soberanía de países de AL
Piden postergar la reforma energética
Especialistas en asuntos energéticos convocados por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) expresaron este miércoles preocupación por que el Congreso apruebe una reforma energética con base en una “mezcolanza” de las iniciativas del Ejecutivo federal, del PRI y del FAP, en medio de una situación de crisis financiera “extraordinariamente grave”. La propuesta del presidente Felipe Calderón es “fea” y las otras dos son “horribles”, calificó Roberto Newell, presidente del Instituto Mexicano para la Competencia, por lo que será preferible no aprobar ninguna...
Afectará crisis a franquicias en México
Pide Economía a Proméxico diversificar exportaciones y fuentes de financiamiento
El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, reconoció que México enfrenta un entorno internacional adverso, derivado de la crisis global, por lo que se va a tener que adecuar a la nueva situación de la economía mundial y un mayor esfuerzo para que las empresas nacionales puedan competir en distintos mercados.