Usted está aquí: lunes 26 de septiembre de 2005 Economía

Economía
Economía

El gobierno foxista desaprovechó ingresos petroleros extras: Ortiz

ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y DAVID BROOKS ENVIADOS

Washington, DC, 25 de septiembre. Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del Banco de México, considera que el país está estancado en la economía y dividido en la búsqueda de consenso sobre el futuro que desea. Y también perdiendo oportunidades. "¿Dónde está el dinero del petróleo?", cuestiona. En el gobierno foxista, dice, ha habido más de 30 mil millones de dólares adicionales a lo presupuestado. "¿Dónde están las carreteras que se hicieron con ese dinero?", insiste. La inminencia del proceso electoral, que concluirá con la elección de nuevo presidente en 2006, abre la...

 

Importaciones para el consumo por 106 mil mdd en este sexenio

JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y VICTOR CARDOSO

Entre las compras de zapatos tenis chinos, electrónicos de Taiwán, melocotones y manzanas de California, automóviles europeos, japoneses y estadunidenses; kiwis australianos, hortalizas de Florida, salmón chileno, sardina canadiense, pescado chino y vietnamita, diamantes de India, arracheras texanas, relojería suiza y china, vinos de la Rioja y aguas de Evian; ternera de Nueva Zelanda, libros editados en España y Estados Unidos y un sinnúmero de productos acabados, las importaciones mexicanas de bienes de consumo ascienden a 106 mil 281.2 millones de dólares durante el gobierno del...

 

La economía de México carece de rumbo, señala Ibarra Muñoz

ANTONIO CASTELLANOS

 

Naciones latinoamericanas obtendrán menor rebaja de débito que africanas

ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y DAVID BROOKS ENVIADOS

Washington, DC, 25 de septiembre. Las naciones latinoamericanas que fueron incorporadas a la iniciativa de reducción de deuda de países pobres recibirán menos beneficios que el grupo africano. Pero los organismos financieros internacionales insistieron en que el plan, aprobado completamente hoy, "es un avance en la política de solidaridad internacional", como lo planteó Rodrigo Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Resalta el FMI la estabilidad de México

ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y DAVID BROOKS ENVIADOS

Washington, DC., 25 de septiembre. Luego de una década de la crisis más pronunciada de su historia, México se ha convertido "claramente en uno de los países más estables del mundo", declaró Rodrigo de Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Ingresos petroleros por 18 mil mdd en ocho meses

 

Ganancias de 144 mmdd a IP por explotación de gas

ISRAEL RODRIGUEZ

El valor comercial de las reservas de gas natural no asociado al petróleo que pretende entregar el gobierno del presidente Vicente Fox para su explotación a consorcios privados asciende a 144 mil 500 millones de dólares, monto que equivale a 22 por ciento de las reservas totales de gas natural del país.

 

Riesgos en crecimiento por altos precios del crudo: IMEF

 

Columnas

MEXICO SA
Carlos Fernández-Vega

Opinión

Huracanes y economía
León Bendesky