Usted está aquí: sábado 19 de marzo de 2005 Sociedad y Justicia

Sociedad y Justicia
Sociedad y Justicia

Contienen en San Lázaro pugnas entre feministas y conservadoras

ANGELES CRUZ Y ROBERTO GARDUÑO

Los desacuerdos de los foros regionales llegaron a San Lázaro. Desde la tribuna, las legisladoras fueron las primeras en reconocer que en los cinco encuentros que precedieron al Parlamento de Mujeres sólo se agudizaron las diferencias entre feministas y conservadoras, y aunque exhortaron a las participantes al diálogo y a avanzar sobre los temas que las unen, lo cierto es que prevalecieron las posturas irreconciliables.

 

Los resolutivos

 

Avanza el gobierno mexicano respecto a la educación católica: organismo internacional

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

El presidente de la Oficina Internacional de la Educación Católica (OIEC), el sacerdote español Angel Astorgano, señaló que ese tipo de enseñanza aún enfrenta "graves dificultades" en México, aunque en el actual gobierno se dieron algunos avances, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está "más cercana" a organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia.

 

Niega la CNTE que participe en nueva federación de burócratas

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

 

Por presión del PAN en el Senado se destraba ratificación de Latapí

ANDREA BECERRIL

 

Reprocha México a Naciones Unidas desdén por cumbre de discapacitados

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 18 de marzo. En tono de reproche, el gobierno de México afirmó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se muestra "ajena y desinteresada" en torno a la negociación para organizar una convención internacional que promueva y proteja los derechos de las personas con discapacidad, iniciativa a la que el país ha dedicado dos años.

 

Asesinan a Jesús Solano, abogado de El June

ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL

 

Celebran campesinos creación de normas sobre café y azúcar

ALMA E. MUÑOZ

 

Designa Martín Huerta nuevos directores de penales federales

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

A tres días de que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Ramón Martín Huerta, reconoció que los líderes del narcotráfico continúan operando desde el interior de las prisiones de máxima seguridad, el funcionario designó ayer a nuevos directores en las prisiones federales.

 

Trifulca en aeropuerto del DF

 

Opinión

Casas fantasmas, comunidades fantasmas
Luis Hernández Navarro