.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Sábado 15 de mayo de 2004

Prohíbe encapuchar a los prisioneros y alterarles el sueño

Cambia el Pentágono métodos para interrogar a presos iraquíes

THE INDEPENDENT, REUTERS Y AFP

Washington, 14 de mayo. El Pentágono decidió cambiar los métodos de interrogatorios para los detenidos iraquíes, luego del escándalo de abusos y torturas en la prisión de Abu Ghraib, cerca de Bagdad, anunció esta noche la cadena de televisión ABC, que citó fuentes militares no identificadas.

Las personas que realicen los interrogatorios "ya no podrán cambiar a los detenidos de lugar, modificar su alimentación, privarlos del sueño, encapucharlos u obligarlos a mantener posiciones largas y dolorosas para sacarles información", según la cadena.

ABC agregó que, según el Pentágono, el abandono de esos métodos no significa que se traten de técnicas reprehensibles.

En el otoño pasado esos métodos, practicados en los interrogatorios contra sospechosos de actividades terroristas detenidos en la base naval estadunidense de Guantánamo (isla de Cuba), comenzaron a ser aplicados a los detenidos iraquíes y los policías militares encargados de custodiar a algunos grupos de prisioneros en Abu Ghraib fueron puestos bajo el mando de los servicios de inteligencia militar.

En enero, las autoridades militares iniciaron una investigación sobre los abusos perpetrados por guardias contra prisioneros en Abu Ghraib.

El jueves, durante una audiencia muy tensa en el Congreso en Washington, el subsecretario de Defensa, Paul Wolfowitz, admitió que encapuchar a un detenido durante 72 horas para privarlo de sus percepciones sensoriales parecía ser "un tratamiento inhumano".

Por otra parte, dos británicos que estuvieron detenidos en la base militar estadunidense de Guantánamo dirigieron una carta abierta al presidente George W. Bush en la que narran los abusos que sufrieron a manos de sus captores.

Shafiq Rasul e Isag Iqbal aseguran que "desde que llegamos a Guantánamo fuimos humillados deliberadamente y degradados mediante métodos que, según leemos ahora, los oficiales estadunidenses han negado".

Los dos británicos describen cómo fueron obligados a permanecer en cuclillas con las manos encadenadas al suelo durante varias horas mientras eran interrogados, así como el tipo de intimidaciones hechas con perros, luces estroboscópicas y música a alto volumen.

Los ex prisioneros narran que las golpizas por parte de los vigilantes eran rutinarias y que en ocasiones llegaron a ser acosados sexualmente.

Barbara Olshansky, abogada de Rasul e Iqbal, afirmó que para sus dos clientes los abusos eran una "rutina y el método para extraer información a la gente" allí detenida ya que ambos fueron videograbados y fotografiados mientras eran interrogados.

"Estos alegatos son falsos. Lo que ellos dicen no ha pasado en Guantánamo", aseguró el coronel David McWilliams, vocero del Comando Sur, unidad militar responsable de la vigilancia en la base militar estadunidense.

Por otra parte, el soldado estadunidense Jeremy Sivits, el primero de siete que enfrentará una corte marcial por los abusos a presos iraquíes en la prisión de Abu Gharib, se declarará culpable el próximo miércoles, publicó The Washington Post.

En Caracas, el presidente venezolano Hugo Chávez, acusó a su par estadunidense George W. Bush de "crímenes de lesa humanidad" por los abusos de soldados estadunidenses en prisiones iraquíes. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email