.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Sábado 15 de mayo de 2004

Encabezaron la marcha Fidel Castro, su hermano Raúl y los líderes del gobierno

Repudian más de un millón de cubanos la política de Bush

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 14 de mayo. Cientos de miles de cubanos salieron hoy a las calles a repudiar la política de Estados Unidos, en una de las mayores marchas que se haya realizado en Cuba en cuatro décadas.

La manifestación recorrió la vía rápida que bordea el litoral norte de la ciudad, pasó durante más de seis horas frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos y, según la televisión local, reunió a un millón 200 mil personas de la capital y la vecina provincia de La Habana.

Fue una demostración de fuerza y al mismo tiempo un choque político frontal con el gobierno de Estados Unidos, en momentos en que Cuba tiene abiertos varios frentes de conflicto diplomático: la peor crisis bilateral con México, relaciones con la Unión Europea a su mínimo nivel y enfriamiento con Canadá y una parte de América Latina.

Antes de que arrancara la caminata, el presidente Fidel Castro leyó durante 20 minutos un discurso que llamó "Proclama de un adversario al gobierno de Estados Unidos", de corte epistolar desacostumbrado en el mandatario.

El discurso de Castro, los carteles, las consignas y las arengas de los medios informativos rebasaron el conflicto bilateral y la recién ajustada política estadunidense hacia la isla, y convirtieron la marcha en una impugnación generalizada a Washington.

Bush fue llamado "fascista" y su retrato apareció en carteles con el bigote y el uniforme de Adolfo Hitler, tocado con suástica.

Las estrujantes fotografías de presos iraquíes torturados por las tropas de ocupación se convirtieron en pancartas en manos de los manifestantes (estudiantes de se-cundaria y enseñanza media, de academias militares, trabajadores, grupos vecinales).

El choque con Estados Unidos no dejó lugar a temas internos. No hubo referencias a la inminente alza de precios y el cierre abrupto de una parte del mercado interno en dólares, explicados oficialmente como reacción al endurecimiento de Washington con la isla.

Castro, de 77 años, con uniforme militar, caminó lentamente al frente de la columna durante unos 500 metros, flanqueado por los lideres del Partido Comunista de Cuba en la ciudad, Pedro Sáez, y en la provincia de La Habana, Iván Ordaz, cuyos aparatos llevaron el peso de la movilización.

En la misma fila marchaban los comandantes de la revolución Ramiro Valdés y Guillermo García, el vicepresidente Carlos Lage, el presidente del Parlamento, Ri-cardo Alarcón, y el canciller Felipe Pérez Roque.

Líneas atrás iba el segundo hombre al mando, el hermano me-nor del mandatario, Raúl Castro, junto con otros altos oficiales y el jefe de la región militar occidental, general de división Leopoldo Cintras Frías, veterano combatiente en Angola y Etiopía.

La marcha mostró la capacidad operativa de las autoridades, al realizarse sólo dos semanas después del primero de mayo, y confirmó que las movilizaciones políticas tienen prioridad presupuestal.

Miles de autobuses transportaron a los manifestantes desde las primeras horas de este viernes, que fue declarado expresamente feriado laboral.

Cerca de las 5 de la mañana la franja norte de La Habana se co-lapsó. Era un hervidero de vehículos, cargamentos de agua y alimentos y manifestantes, que en su mayoría pasaron la noche en vela.

Sobre la columna ondeaban banderas cubanas e insignias de otros países, inclusive la mexicana, sostenidas por jóvenes extranjeros que estudian aquí.

La movilización popular fue transmitida en directo en cadena nacional de radio y televisión y vía satélite, y esta noche era parcialmente repetida en dos de los cuatro canales locales. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email