.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 15 de mayo de 2004

El jefe Diego, a su lado

Sin credibilidad, políticos que toleran la corrupción: Creel

GEORGINA SALDIERNA

El secretario de Gobernación, Santiago Creel, señaló ayer que carecen de credibilidad aquellos políticos que se dicen democráticos, pero toleran la corrupción; se hacen de la "vista gorda" frente a ese fenómeno o fomentan la impunidad.

El funcionario destacó lo anterior al atestiguar la firma de un convenio de colaboración para combatir la corrupción entre parlamentarios latinoamericanos y la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que el panista Diego Fernández de Cevallos puntualizó que el mencionado ilícito no sólo es robar, sino también mentir, engañar y calumniar.

Corrupción es aprovechar cualquier circunstancia para sorprender la buena fe de los demás; es también aprovecharse de la pobreza y de la ignorancia de los débiles y hacerse a la mala del poder, agregó el controvertido senador litigante.

Desconfianza

Creel Miranda dijo que la corrupción es un obstáculo para la democratización plena de las sociedades, pues disminuye su eficiencia, restringe el crecimiento económico, atenta contra la justicia social y crea desconfianza y descrédito en la propia democracia y en sus instituciones.

Por esto, "no podemos confiar en los políticos que se dicen democráticos, pero toleran la corrupción. Hay y existe una contradicción inseparable entre democracia y corrupción, y aquí no puede haber medias tintas. Quien disculpa a los corruptos, quien se hace de la vista gorda de la corrupción, quien fomenta la impunidad, no está siendo democrático", subrayó.

Añadió que la corrupción es un mal que requiere de la participación conjunta de todas las naciones para prevenirlo, sancionarlo y erradicarlo. Se necesita la participación decidida de los gobiernos, de los grupos políticos, de la sociedad civil y de una manera muy destacada, de los órganos legislativos y el Poder Judicial.

Luego de asegurar que el gobierno y los legisladores mexicanos siempre han estado dispuestos a luchar en contra de este fenómeno, destacó que el convenio signado fomentará la cooperación internacional en la materia.

Fernández de Cevallos manifestó por su lado que la corrupción no se abatirá en ninguna parte del mundo si todo se reduce a palabras, a denuncias, a escándalos y vituperios. Se requiere que haya jueces que apliquen la ley, sostuvo.

"Piensen ustedes en lo que vive actualmente nuestra patria (...) si se pretende que amaine, que se reduzca, que se debilite, que sea una excepción el acto de corrupción y no una norma cotidiana, si todo queda en denuncia, en escándalo y en acusaciones de todos contra todos", no se resolverá refirió.

Añadió que sin duda se requieren mejores leyes, mejores prácticas de gobierno, pero, sobre todo, mejores procesos educativos de la sociedad. "De nada servirán más y mejores leyes, más duras para aquellos que violenten el marco legal, si no hay una participación diaria, constante, activa de la propia sociedad comprometida con la ley, con la razón, con la verdad y con la justicia", concluyó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email