México D.F. Miércoles 21 de enero de 2004
Denuncian intimidaciones y procesos irregulares para selección de delegados
Disidencia magisterial de Tlaxcala descarta participar en congreso estatal
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
La disidencia magisterial en Tlaxcala anunció que no participará en el congreso de renovación de sus dirigentes estatales y que continuará con un comité ejecutivo que funciona de manera paralela al oficial, debido a las irregularidades del proceso, como la compra e inducción del voto y la persecución contra docentes opositores.
En la sección 36 del valle de México, iniciaron las asambleas rumbo al congreso estatal en medio de denuncias de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Pedro Ramírez Vázquez, quien encabeza la planilla de la disidencia, informó que en el estado de México se ofrecieron puestos de base, cambios de adscripción de escuela y ascensos a cambio de que los profesores hicieran público su apoyo a los candidatos institucionales.
En la sección 34 de Zacatecas, los docentes demandaron que una comisión integrada por disidentes e institucionales organice el congreso, pues denunciaron que se han repartido hojas de crédito del ISSSTE a cambio del voto en favor de los "líderes charros". La maestra Ruth Ibarra explicó que un supervisor o jefe de sector "puede recibir hasta 50 mil pesos a cambio de dividir al magisterio democrático".
Este es parte del panorama a dos semanas de que concluyan los procesos de renovación de dirigentes en las 55 secciones del SNTE, y de que se cumpla el plazo para el congreso, en el que se reformarán los estatutos del gremio.
Elia Pérez Porras, dirigente de la disidencia en la sección 31 de Tlaxcala, señaló que el congreso para renovar su dirigencia será los días 28 y 29 de enero, pero el "magisterio democrático en Tlaxcala decidió no ir al congreso porque es ilegítimo".
Dijo que los maestros de Tlaxcala "rechazan las imposiciones de Elba Esther Gordillo" (lideresa moral del gremio y secretaria general del PRI), por lo que el día del congreso oficial harán un congreso alterno.
Este será el cuarto comité que funcionará de manera paralela en la entidad. Pérez Porras indicó en entrevista que el proceso está "muy amañado". Explicó que la convocatoria se emitió 16 días antes del congreso, es decir, que no se cumplió el plazo de 30 días que establecen los estatutos.
Refirió que tampoco hay fechas para las asambleas delegacionales, "pero sí hay trabajo por debajo del agua para amarrar compromisos", señaló la profesora.
Ramírez Vázquez, de la sección 36 del valle de México, señaló que los seguidores del líder actual, Rogelio Rodríguez Rangel, recurrieron a varias "triquiñuelas".
Indicó que en las delegaciones, donde es mayoría la disidencia, han utilizado el aparato administrativo para "comprar el voto" o para amenazar a los profesores. Señaló que los directores de escuelas, supervisores y jefes de sector están ofreciendo basificaciones, cambios de adscripción y en el caso de los docentes de secundaria, más horas de clase, para incrementar sus remuneraciones.
Indicó que esa sección también ha sido utilizada para "amedrentar" a profesores en otras entidades. Aseguró que el domingo pasado, 300 directivos de educación del estado de México fueron convocados a una reunión, donde se les informó que van a presidir asambleas en las entidades.
Señaló que las asambleas se han hecho "al vapor": los maestros han sido informados horas antes de que se deben presentar en su centro educativo para nombrar a los delegados que los representarán tanto en el congreso seccional como en el nacional.
Ibarra, de la sección 34 de Zacatecas, concidió en que los congresos estatales se han hecho fast track, y refirió el caso de la secundaria técnica número 20, donde el mismo día que se entregó la convocatoria a la asamblea delegacional se nombró al director del plantel como delegado al congreso.
|