.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 24 de diciembre de 2003

Los fiscales ampliaron la investigación sobre posible fraude multimillonario

El gobierno italiano facilita a Parmalat solicitar protección por bancarrota

El gabinete aprobó un decreto con nuevas reglas para rescatar grandes empresas

REUTERS Y DPA

Milan, 23 de diciembre. El gobierno de Italia allanó el martes el camino para que Parmalat solicite una rápida protección por bancarrota, mientras los fiscales italianos ampliaron una investigación sobre posible fraude multimillonario en el gigante alimentario. El Bank of America, que destapó el escándalo financiero en el grupo alimentario Parmalat la semana pasada, dijo el martes que una serie de documentos clave habían sido falsificados.

El gabinete italiano aprobó un decreto de emergencia que establece nuevas reglas para rescatar a grandes empresas, y que permite que un comisionado designado por el gobierno dirija una compañía con graves problemas inmediatamente después de su designación, dijo a la prensa el ministro de Industria, Antonio Marzano.

mdf85984Con respecto al tamaño del déficit financiero de Parmalat, el martes una fuente judicial dijo que los investigadores estiman que el vacío es de 7 mil millones de euros.

Por su parte, la Comisión Europea solicitó al gobierno de Italia información sobre el escándalo en la empresa, dijo un portavoz del organismo en Bruselas. La comisión está interesada en conocer posibles medidas de ayuda a la producción de leche.

El nuevo equipo ejecutivo de Parmalat, que trata de salvarla después de la semana pasada revelara un agujero financiero de 4 mil millones de euros (5 mil millones de dólares) en sus cuentas, quiere evitar las típicas demoras que provocan las actuales leyes de insolvencia en Italia.

La conducción de la empresa también quiere mantener en sus cargos a Enrico Bondi, el nuevo presidente y primer ejecutivo de Parmalat, un experto en recuperación de compañías que se incorporó a la firma la semana pasada.

''El decreto ley establece un procedimiento totalmente nuevo'', informó Marzano a los periodistas durante una pausa de una reunión del gabinete.

''Establece que una compañía pide (un comisionado) y que el ministerio debe decidir. El ministro aprobaría inmediatamente una administración extraordinaria y designaría a un comisionado'', agregó.

El martes, productores agrícolas agrupados en Confagricoltura, aseguraron que Bondi sería nombrado comisionado de Parmalat y que Marzano les proporcionó esta información. Parmalat ha estado al borde del incumplimiento de pagos durante semanas.

La empresa tiene 35 mil empleados en 30 países. En América Latina extiende su presencia en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, República Dominicana y Nicaragua.

En un hecho que resalta la importancia política de la situación de Parmalat, el primer ministro Silvio Berlusconi dijo el fin

de semana que el gobierno salvaría el negocio y los empleos de la compañía.

El martes, el gobierno también indicó que solicitaría a la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea (UE) un permiso para ayudar a la industria láctea italiana, después de que los productores agrícolas anunciaran que Parmalat les debía 120 millones de euros por leche que no pagó.

Bank of America acude con fiscales

La crisis empresarial del octavo grupo industrial de Italia explotó la semana pasada, cuando el nuevo equipo administrativo de la compañía dijo que un documento había sido declarado falso por Bank of America.

El propósito de este documento era certificar la existencia de 3 mil 950 millones de dólares en efectivo y en títulos valores en una cuenta de Bonlat Financing Corp, unidad de Parmalat en las islas Caimán.

Los fiscales dijeron a Reuters que se utilizó un escáner para falsificar los documentos de Bank of America, que luego fueron utilizados para convencer a los auditores de que el grupo alimentario tenía miles de millones de euros en efectivo y en inversiones.

Uno de los casi 20 individuos nombrados en la investigación aseguró a los fiscales que Bonlat era ''una caja vacía'', indicó una fuente judicial.

cuadro PARMALAT

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email