México D.F. Martes 26 de agosto de 2003
Llamado a marcha
Anuncia la CNTE apoyo a normalistas rurales disidentes
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que brindarán respaldo absoluto a las acciones emprendidas por estudiantes de las normales rurales que demandan la asignación de plazas laborales magisteriales sin la aplicación de exámenes previos, como se había hecho en años anteriores.
El asunto "atañe a la educación nacional porque la intención del gobierno federal es acabar con una conquista histórica, como las normales rurales, y pretenden dar trato de delincuentes a los estudiantes y maestros que no hacemos lo que él quiere", aseguró Daniel Avila, de la comisión permanente del CNTE y de la sección 18 de Michoacán.
Los disidentes, indicó, "no podemos permitir que se atente contra la educación pública y contra un logro histórico, por eso hemos decidido dar un respaldo completo al movimiento de estudiantes de las normales rurales en Chiapas y los exhortamos a que participen el 1Ɔ de septiembre en la marcha que realizaremos contra la intención de aplicar reformas estructurales, como la privatización de Pemex y de la energía eléctrica, pero también para defender dos derechos básicos, la educación y el empleo".
Agregó que los miles de jóvenes que ingresan a las normales de todo el país "lo hacen por vocación, pero también porque es una profesión que permite contar con una fuente de empleo. Ahora pretenden disminuir la plantilla de maestros aplicando exámenes para asignar una plaza porque no se quiere reconocer que faltan maestros, con frecuencia vemos pocos profesores con grupos cada vez más numerosos, sin que se pueda asumir una educación de calidad".
Tras calificar de lamentable la actitud de las autoridades educativas en el caso de los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, quienes protagonizaron un enfrentamiento con la policía local con saldo de 177 detenidos, Avila señaló que la aplicación de evaluaciones previas "es un mecanismo que sirve para detener el avance de los jóvenes maestros alejándolos de su campo de acción, que es la educación". LAURA POY SOLANO
|