México D.F. Viernes 15 de agosto de 2003
El punto de acuerdo, llamada a misa, considera Padierna
Pide Ortega a banqueros que retiren amparos; se puede dialogar: Jackson
ROBERTO GARDUÑO Y RENATO DAVALOS
Jesús Ortega advirtió a los banqueros que retiren los amparos que impiden la aplicación de las auditorías ordenadas en el artículo quinto transitorio de la ley del IPAB porque, en caso contrario, el Congreso Federal no aprobará los pagarés del Fobaproa.
A su vez, el senador priísta Enrique Jackson dijo que hay disposición al diálogo, pero siempre con apego a la ley. ''Cualquier medida, venga de donde venga y que vaya contra los ordenamientos jurídicos, no puede ser sana. Lo que estamos exigiendo muchos es que se limpie la operación con apego a la legislación en vigor''.
En relación con la posibilidad de que los legisladores platiquen con los banqueros sobre este asunto, Jackson dijo que en la medida en que se pueda avanzar cualquier diálogo es pertinente en el marco de la ley. ''No hay que olvidar que el pronunciamiento del Congreso fue en el sentido de que se regresen los créditos indebidos y que se reduzca el pago de la deuda que se tiene con ellos. También, que se reduzcan los intereses de los montos irregulares''.
Al conocerse la condición de los banqueros para aceptar la auditoría, con objeto de modificar los términos de referencia, Dolores Padierna Luna, integrante de la fracción perredista de la 59 Legislatura, adujo que el punto de acuerdo aprobado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ''es exitativa y una llamada a misa, porque el Legislativo está obligado a hacer valer las leyes y lo único que hace falta es convertir esas decisiones en un calendario de acciones concretas, porque los hechos alrededor del rescate bancario son violatorios de la legalidad''.
La ex delegada en Cuauhtémoc manifestó que los dueños de los bancos deberán responder a las observaciones del auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, para disminuir el costo fiscal del rescate bancario y fincar responsabilidades administrativas y penales contra los responsables del quebranto a las finanzas públicas. El senador Ortega negó cualquier posibilidad a la flexibilización de las leyes, y dijo que en ese caso no hay cabida a pensar en modificar los términos de referencia solicitados por los banqueros.
|