.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

Inauguran clínica que atenderá a 350 mujeres

Aplican técnica avanzada para dectectar carcinomas

México es el primer país que emplea una nueva herramienta para diagnosticar y prevenir el cáncer de mama; "bastan tres mililitros de sangre para saber si la paciente tiene o no algún proceso tumoral o si está en riesgo de desarrollarlo", afirmó Roberto Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud de la secretaría del ramo.

En la inauguración de una clínica donde se atenderá diariamente a 350 afectadas por este padecimiento, el funcionario destacó que en marzo de este año se inició un programa piloto para aplicar esta técnica que permite detectar, mediante una pequeña donación de sangre, si la persona está en riesgo de padecer cáncer o si ya desarrolló la enfermedad.

Destacó que ese programa arrancó en Durango, Tamaulipas y Veracruz, donde se aplicaron 35 mil muestras con una inversión de 50 millones de pesos. "El secretario de Salud, Julio Frenk, está evaluando la posibilidad de extender el proyecto a seis estados más a partir del año que entra", aseveró.

No obstante, reconoció, este es sólo el primer paso, pues extender este mecanismo de diagnóstico a todo el país dependerá, señaló, "de cómo vaya creciendo la infraestructura [médica], pues una cosa es la detección, pero también necesitamos resolver el problema". Por eso, insistió, "son muy importantes clínicas como la que hoy inauguramos, pues nos permiten brindar una resolución a quien le diagnosticaron cáncer de mama".

Jaime de la Garza, director general del Instituto Nacional de Cancerología, destacó que de cada 10 personas atendidas en esa dependencia, siete son mujeres, y agregó que al año se diagnostican 700 nuevos casos de cáncer de mama en esa institución.

Indicó que en el mundo se detectan cada día mil 123 casos, y en México, sólo el año pasado se registraron 9 mil 963 casos.

Mencionó que en casi la mitad de los casos registrados se tienen un diagnóstico tardío, "ya que acuden cuando la enfermedad se encuentra en un estado clínico avanzado, lo que brinda una oportunidad menor de curar a los pacientes, pues al menos 20 por ciento de las mujeres que llegan con etapas muy avanzadas no es posible curarlas", afirmó.

Indicó que la mayor incidencia de este cáncer ocurre en los estados del norte del país y el Distrito Federal, mientras que el cáncer cérvico uterino, se presenta de forma recurrente en estados como Chiapas, Tabasco y Oaxaca, debido a la desnutrición, la pobreza y la falta de diagnóstico oportuno, pues, afirmó, "el cáncer cérvico uterino es un cáncer de la pobreza, de la ignorancia, mientras que el cáncer de las glándulas mamarias es un cáncer de países desarrollados, de mujeres bien nutridas".

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email