.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Viernes 25 de julio de 2003

Recomendó que los estados no dejen en manos privadas la modernización de las escuelas

El modelo educativo de AL, estancado en el siglo XIX: funcionaria de la UNESCO

Se deben fomentar en los estudiantes la autonomía, la creatividad y la responsabilidad

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Los estudiantes de América Latina quedaron en los últimos lugares en la prueba de desempeño escolar realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, porque en la región se sigue educando con "escuelas del siglo XIX", que dan prioridad a la simple transmisión de conocimientos y no a la enseñanza de competencias de la modernidad.

Así lo afirma la coordinadora de Formación del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Inés Aguerrondo, quien señala que muchas escuelas latinoamericanas además tienen modelos antiguos de organización, basados en pesadas burocracias y en estructuras verticales.

Para esta socióloga argentina, especialista en planeación educativa, el desafío de los países de la región es "repensar" sus sistemas educativos y hacer reformas integrales que permitan arribar a una "escuela del siglo XXI", que también pueda educar a niños con diferentes características.

Si no se logra modernizar el modelo educativo, advierte, las "generaciones jóvenes van a pagar el precio de nuestra comodidad de no hacer cambios. Si no lo hacemos se provocará una oferta poco leal, pues se ofrece lo que no vamos a dar".

Aguerrondo fue entrevistada por este diario durante su visita a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, donde ofreció una conferencia a autoridades educativas de México. Se le preguntó su opinión sobre los recientes resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que ubicaron a estudiantes de México, Argentina, Chile, Brasil y Perú entre los últimos lugares de una lista de 41 países.

Con 35 años de experiencia en investigación pedagógica, explica que estos números reflejan que "tenemos sistemas educativos del siglo antepasado, que se centran fundamentalmente en la transmisión del conocimiento, cuando lo que en realidad se necesita es un sistema del siglo XXI que enseñe competencias de la modernidad, a pensar por sí mismo, a tener una lectura comprensiva, a aprender a aprender".

Pero, considera que estas escuelas además de dar competencias de la modernidad deben tener la capacidad de enseñar de manera distinta, según las características de los niños. A causa de la desigualdad social que hay en la región, explica que a las escuelas pueden llegar estudiantes con cierta experiencia en la "lecto-escritura", como otros que por primera vez toman un lápiz.

Esta situación contrasta mucho, dice, con la de los países escandinavos -Finlandia obtuvo el primer lugar en lectura-, donde las diferencias sociales no son tan marcadas, existe menos población joven y las escuelas se ubican más en la línea del siglo XXI.

Explica que en naciones como China, Japón y Corea -que obtuvieron los primeros lugares en matemáticas y ciencias- los sistemas educativos no han cambiado en la misma dimensión que en Escandinavia, pero tienen la ventaja de que dedican más horas de estudio y se han centrado en fomentar el pensamiento matemático.

De acuerdo con estudios de IIPE-UNESCO (que tiene su sede en Buenos Aires) en los países asiáticos en promedio cada año dedican 220 días de clase con jornadas de seis a siete horas diarias, mientras que los latinoamericanos, 180 días de clase con cuatro horas al día. Después de siete años de estudio, explica que estas cifras hacen una diferencias de tres años más de estudio de los asiáticos con respecto a los niños de América Latina.

Frente a estas diferencias, considera que los bajos resultados que obtuvieron los estudiantes de naciones latinoamericanas deben servir como un acicate a la discusión de los problemas educativos, pero también para comprender que no es un asunto exclusivo de la escuela, sino también de los padres de familia, profesores, alumnos, sindicatos, políticos y especialistas de la educación.

Además, explica que es importante centrarse en la formación de los profesores. "El cuello de botella para nuestros sistemas escolares es que todavía no se trabaja en la nueva formación de docentes, aún se plantea que el problema es llevar a los profesores a la universidad o hacer que estudien dos años más".

En opinión de esta investigadora educativa, el reto es que el maestro encuentre otras formas de enseñar a los niños: "que pueda variar las actividades escolares y que puede acompañarlo en su proceso de aprendizaje".

Adicionalmente, asegura que se requiere una escuela con mayor autonomía.

Sin embargo, reconoce que la propuesta es interpretada por algunos sectores como un intento de privatización, de ahí la necesidad de que el Estado se siga haciendo responsable del sostenimiento de los planteles.

Las investigaciones han demostrado que un profesor aprende su oficio a fondo en sus cuatro primeros años de trabajo profesional, y por eso es importante que cuando comience a laborar lo haga en una escuela moderna.

En torno a los recientes movimientos magisteriales de huelga en Perú, Ecuador, Argentina, Venezuela y México, sostiene que son un reflejo de la "crisis" que estamos viviendo en la región, pero considera que no tiene una solución fácil.

"Es cierto que los docentes ganan poco, pero también que nuestros países invierten entre 13 y 17 por ciento de su presupuesto nacional en educación y que tampoco tienen dinero para elevarlo a los montos que se gastan en el Primer Mundo", refiere.

Por eso insiste en la necesidad de poner a la escuela en el centro del debate. "La escuela del siglo XIX fue una herramienta de nuestros estados nacionales para constituirnos como nación y fue muy eficiente en eso, pero tenemos que repensar otro tipo de escuela, que pueda formar un niño autónomo, responsable, creativo, preparado para enfrentar los nuevos desafíos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email