México D.F. Sábado 12 de julio de 2003
También la ley de convivencia ciudadana, en la agenda
La pensión para ancianos, prioridad del GDF en la próxima legislatura
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
En la agenda del Gobierno del Distrito Federal para la tercera legislatura de la Asamblea Legislativa figuran entre sus prioridades ordenamientos como el de adultos mayores, de convivencia ciudadana -conocida como ley Ebrard-, así como la modernización administrativa, señaló la consejera jurídica y de Servicios Legales, María Estela Ríos González.
La primera ley, explicó, figura en la línea de los programas sociales del gobierno de la ciudad, y con ella se busca crear la pensión universal para las personas mayores de 60 años; se volverá a plantear luego de que fue rechazada en la actual legislatura.
Respecto de la llamada ley Ebrard, consideró que no se ha entendido el sentido de la iniciativa, que consiste en vigilar las infracciones menores para evitar que la transgresión de disposiciones de carácter administrativo se convierta en una conducta delictiva.
Si bien reconoció que es una iniciativa que ha causado polémica y rechazo en algunos sectores de la sociedad, dijo que hay disposición para discutirla y seguramente la Asamblea Legislativa del DF podrá hacer observaciones y adecuaciones. "Nosotros estamos muy abiertos a escuchar y hacer leyes que sean en beneficio de la ciudad", acotó.
Ríos González informó que para contrarrestar la imagen del juez cívico como autoridad únicamente encargada de aplicar multas y arrestos, se promoverá la figura de la conciliación, para que esos jueces sean mediadores en los conflictos y puedan desarrollar un papel más importante en la sociedad.
Descartó que esa ley permita situaciones que violenten los derechos humanos; "mantener los equilibrios no es fácil, se pueden romper, por lo cual hemos sido cuidadosos siempre de que las leyes respeten los derechos humanos, pero también nos sentimos responsables de la seguridad pública, de lograr la convivencia en una ciudad con tantos habitantes", puntualizó.
Refirió que el hecho de que una persona tire la basura en la calle no sólo es una infracción menor, sino que es una situación que deteriora la calidad de vida de los demás ciudadanos, porque este hecho implica, además, la proliferación de fauna nociva y riesgo de infecciones; "entonces, esas son cosas que queremos cuidar".
"Creemos que es difícil, pero esa es precisamente la responsabilidad que tenemos que asumir, tanto el Legislativo como el Ejecutivo, porque el interés de la sociedad está por encima de los intereses particulares, y creo que se puede establecer un perfecto balance y un equilibrio; sancionar efectivamente a quien infrinja ciertas reglas que tienden a permitir la sana convivencia entre todos".
Modernización administrativa
Por otra parte, señaló que la modernización administrativa está orientada a la simplificación de los trámites que realizan los ciudadanos, para "dejar de torturar a las personas al andar de una oficina a otra". Lo que se pretende es eliminar algunos requisitos legales que no sean necesarios.
Las normas, refirió, no tienen por qué convertirse en un obstáculo para satisfacer las necesidades de los habitantes del Distrito Federal, por lo que "estamos en la revisión de las reglas que deben modificarse en afán de hacer más ágil la prestación de los servicios públicos".
|